Guanajuato, 27 de octubre de 2022.- En el marco de los 20 años de Toyota en México, la marca planea sus próximos años dentro del país, convirtiéndose en una empresa sustentable y eléctrica. El principal objetivo del fabricante japonés es lograr cero emisiones de CO2 para 2050, tanto en sus plantas de producción y en sus vehículos a través de la electromovilidad.
Tetsuo “Ted” Ogawa, presidente y CEO de Toyota Motor North America, durante el Foro Toyota Pensamiento Movilidad y Futuro, destacó el compromiso que tiene la OEM con México., donde inició operaciones en abril de 2002, y hasta la fecha la firma asiática ha vendido casi 100,000 vehículos híbridos electrificados, que han reducido más de 700 mil toneladas de CO2.
“Para ayudar a mantenernos en el futuro hemos desarrollado una estrategia innovadora unificada de largo plazo para transformar a la empresa. Esta estrategia incluye crecimiento de los clientes mediante el ofrecimiento de un portafolio emergente para cumplir con los requerimientos. Necesitamos transformar nuestras operación incluyendo la capacitación de nuestros trabajadores”, indicó el directivo.
Luis Lozano Olivares, Presidente de Toyota Motor de México. informó que desde 1997 con el lanzamiento de su modelo híbrido, Prius, la firma nipona se impuso una meta irrenunciable: reducir las emisiones de carbono en el menor tiempo posible para impactar en el presente y futuro de la humanidad. Con base en esta evolución, se ha establecido la estrategia CASE para el desarrollo de la movilidad del futuro. Dichas siglas, traducidas del inglés significan “Conectividad, Autonomía, Compartida y Eléctricos”
Destacó que para alcanzar la neutralidad de carbono, Toyota tiene 4 tecnologías: autos híbridos electrificados, híbridos electrificados enchufables, eléctricos con celdas de hidrógeno y los 100% de batería eléctrica, que se integran a los diferentes mercados de acuerdo a las necesidades.
“Para alcanzar la neutralidad de carbono, los autos electrificados van a ser clave, por eso creemos en la idea de introducir vehículos sostenibles , y así basar una estrategia diversa en cuatro tecnologías: vehículos híbridos electrificados, híbridos electrificados enchufables, eléctricos con celdas de hidrógeno y los 100% de batería eléctrica”, explicó Guillermo A. Díaz Arana, Presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
Indicó que el objetivo hacia el 2030 es que en México el 70% del portafolio de Toyota esté conformado por versiones eléctricas; ya sean híbridos eléctricos; híbridos eléctricos enchufables; de celdas de combustible o eléctricos 100%, y sólo el 30% sean vehículos con motores de combustión interna.
Toyota celebra 20 años en México con plan de electromovilidad

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.