Máximo Vedoya, CEO de Ternium, anunció que la siderúrgica tendrá una inversión de 500 millones de dólares en proyectos y tecnologías amigables con el medioambiente para sus plantas ubicadas en México, Argentina y Brasil.
Los proyectos serán para reducir las emisiones CO2, el manejo de efluentes y gestión de materiales, especialmente en las plantas de Nuevo León, en México; San Nicolás de los Arroyos, en Argentina; y Santa Cruz, en Brasil. Además, la empresa realizará la construcción de domos y silos de materias primas en la Planta Guerrero, en el municipio de San Nicolás de los Garza; la modificación del Sistema de Aspiración Secundaria de Acería de San Nicolás de los Arroyos, Argentina; y el baghouse (dispositivo de filtrado y eliminación de partículas) de la planta de Sinter, de Brasil.
El plan ambiental será una estrategia para implementarse en los próximos 7 años, de la misma forma empezarán su Ruta de Descarbonización, una iniciativa con la que prevé disminuir en 20% sus emisiones específicas de Dióxido de Carbono (CO2) para el año 2030.
'El cuidado del medioambiente es un aspecto clave de las operaciones de Ternium. La industria del acero, como muchas otras, ha destinado cada vez más recursos para mejorar su huella medioambiental', dijo Vedoya.
Ternium invertirá 500 mdd por el medioambiente de México, Argentina y Brasil

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.