Ir al contenido
Powered by Ghost

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta

La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

CDMX, 18 de junio de 2025.- Durante la inauguración de Tecma, la exposición internacional líder en metalmecánica, máquinas-herramienta y tecnología para manufactura, Ana Vigil, Presidenta Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidoras de Maquinaria (AMDM), mencionó que “el reto es elevar el valor agregado a la manufactura global y esto se va a lograr impulsando la inversión, generando empleos de calidad, fortaleciendo la integración comercial y aumentando el contenido nacional de exportación detonando el crecimiento económico”.

Respecto al sector automotriz, Francisco González, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), durante su participación en Tecma resaltó que si se facilitara el acceso a las PyMEs maquiladoras, la maquinaria avanzada, se apostaría por invertir en el talento mexicano porque “no hay relocalización industrial sin talento humano”.

“Más de dos millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral en los siguientes cinco años, en contraste muchos países enfrentan escasez en el talento humano, entre ellos, Estados Unidos”.

“La escasez de talento afecta a sectores como el automotriz, donde la demanda de habilidades técnicas y digitales es cada vez mayor. La escasez de talento no se limita a los países emergentes, Estados Unidos también se enfrenta a esto con más empleos disponibles que personas buscando trabajo”, complementó el representante del INA.

En este sentido, la Presidenta Ejecutiva de la AMDM, enfatizó que las exposiciones como Tecma 2025, no son únicamente para exhibir maquinaria, sino es una exhibición hacia el futuro donde se muestran las innovaciones, son espacios donde se generan negocios reales y se profesionaliza el sector.

Ana Vigil, destacó que al invertir en maquinaria se aumenta la eficiencia operativa, se reducen los costos de mantenimiento, se incrementa la capacidad de producción y se mejora la competitividad.

Ciudad de México frente al potencial de la manufactura

En la 21ª edición de Tecma, desarrollada en Expo Santa Fe en la Ciudad de México, habrá más de 2, 000 marcas representadas, aproximadamente 250 expositores y 650 toneladas de maquinaria operando en tiempo real. Luis Lince, Presidente de Exposiciones detalló que “este año se contará con la guerra de robots organizada por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y los asistentes podrán ver en los pasillos a robots de servicios recorriendo el piso de exposición. Tecma generará una derrama económica superior a los 500 millones de pesos”. 

Aunque la Ciudad de México no sea identificada como una entidad con gran presencia de actividad manufacturera, la realidad es que de acuerdo con datos de 2019 dados a conocer por el INEGI, la capital del país contaba con más de 32 mil unidades económicas dedicadas a la manufactura, lo que representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto local.

Ricardo Santana, Director de Desarrollo Económico del gobierno de la CDMX, dijo que la industria manufacturera en la Ciudad de México tiene un peso estratégico con una fuerte presencia en las alcaldias de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza, así como en la zona de Vallejo. Con actividad en la industria de bebidas y alimentos, así como en la metalmecánica.

En el acto inaugural y corte de listón de Tecma 2025 estuvieron presentes (de izquierda a derecha), Francisco González, presidente de INA; Susana Duque Roquero, Directora General del COMCE; Xabier Ortueta, Director General AFM Clúster; Carlos Javier Castillo, Director General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía; Ana Vigil, presidenta ejecutiva AMDM; Roberto González, Presidente de AMDM; Ricardo Santana, Director de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Mëxico; Luis Lince, Presidente de Exposiciones de AMDM; Rogelio Garza, Presidente Ejecutivo de AMIA; Yoelle Rojas, Directora General CLELAC, y Jorge Ayala, Presidente de AMMMT.


Redacción y fotografías: Catalina Martínez, corresponsal.

Comentarios

Más reciente