La planta Stellantis en Toluca suspenderá operaciones del 7 de junio hasta nuevo aviso, debido a la escasez de semiconductores, según información de Reuters.
Durante 2021, la escasez de chips ha golpeado a la industria automotriz haciendo que varias plantas armadoras suspendan su producción de forma temporal y paulatina. Entre las marcas afectadas se encuentran General Motors, Honda, Grupo Volkswagen que integra a Audi, Stellantis (conformada por FCA y Peugeot).
Norteamérica es la región con el mayor impacto por el desabasto de semiconductores en el mundo, con el 31% de afectación (768,553 unidades) de un total de 2 millones 504,949 de vehículos que se han dejado de ensamblar entre los grandes fabricantes durante el primer cuatrimestre del 2021, reveló Alberto Bustamante García, director de Comercio Exterior y Normalización de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Mientras que Estados Unidos ha dejado de producir 478,197 unidades, que representa el 62% de impacto por la escasez de semiconductores, seguido por Canadá con 154,511 vehículos (20%); mientras México ha dejado de ensamblar 135,845 autos (18%).
Stellantis suspenderá producción en México por escasez de semiconductores

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.