SOLIDA es una marca 100% mexicana, comprometida a crear estructuras de montaje enfocadas a la energía fotovoltaica que aporten soluciones a las necesidades de sus clientes. La compañía fue fundada de la fusión de dos empresas especializadas en el desarrollo de productos metálicos para proyectos a gran escala y de licitación gubernamental, actualmente su planta se encuentra en el Estado de México y cuenta con alrededor de 100 colaboradores.
'El panel de hace 13 años teníamos 220 Watts a lo mucho, con el paso de los años hemos llegado a superar los 500 Watts, eso nos ha ayudado mucho porque ya el mercado mexicano está confiando más por la baja de costos en la generación de energía renovable; como es la solar. Aunado a eso un panel solar, cuanto costaba, cuatro a cinco veces más de lo que ahora cuesta hoy en día, esto nos ha permitido estar vigentes en México en el tipo de cambiario”, platica Ricardo Pavón, Director Comercial de Solida Mexicana.
El directivo comenta que algunos de los retos a los que se han afrontado han sido temas de gobierno, la competencia que ha representado un tema de superación. “Sin embargo, hemos salido adelante somos 100 por ciento mexicanos, tenemos presencia en México y Sudamérica, República Dominicana, entre otros”.
“Nuestros proveedores son totalmente nacionales, la extrusión es fabricada en el Bajío, tenemos principalmente todos los herramentales para este proceso. El producto que manejamos por lo regular es en su mayoría aluminio, sin embargo también requerimos maquinaria como cortadoras láser, máquinas CNC así como equipo para ofrecer mejores soluciones a nuestros clientes y que el costo beneficio sea competitivo”, detalla Ricardo.
“Lo hecho en México, está bien hecho'
'Creemos en el nacionalismo, de que lo que está hecho en México está bien hecho y esa es nuestra apuesta, sí se puede y estamos en esa lucha. Sin embargo, otro reto al que nos enfrentamos es el tema cultural. En México no terminamos de acentuar que la energía tiene que ser un tema renovable, que tiene que ser inagotable. Poco a poco hemos caminado en este proceso, pero creemos que si nos falta como país creer en la tecnología, en la vanguardia. Muchos países están apostando antes que México y creemos que es momento de ver las energías renovables de manera vertical”, detalla.
Principales clientes:
“Hemos instalado indirectamente en plantas del sector automotriz, tuvimos una el mes de junio, en Toyota Guanajuato, también tuvimos un cliente que instaló una planta fotovoltaica y fuimos proveedores de la soportería”.
Soluciones de montaje:
-Resistencia al viento: de 160 KM/Hr y 210 Km/Hr
-Garantía de 25 años
-Diseñados bajo las normas: R.C.C.D.MX_2017, NTC-2017, M.C.C.F.E-2008
-Cuentan con 12 perfiles: extruídos en aluminio 6005 T6, 100% mexicano.
-Producto “Hecho en México”
-Cumple con NOM 690-43: lámina para generar continuidad eléctrica y posterior puesta a la tierra.
Por: Sara Rodríguez.
Solida Mexicana, desarrollando soluciones para la energía fotovoltaica

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.