SOLIDA es una marca 100% mexicana, comprometida a crear estructuras de montaje enfocadas a la energía fotovoltaica que aporten soluciones a las necesidades de sus clientes. La compañía fue fundada de la fusión de dos empresas especializadas en el desarrollo de productos metálicos para proyectos a gran escala y de licitación gubernamental, actualmente su planta se encuentra en el Estado de México y cuenta con alrededor de 100 colaboradores.
'El panel de hace 13 años teníamos 220 Watts a lo mucho, con el paso de los años hemos llegado a superar los 500 Watts, eso nos ha ayudado mucho porque ya el mercado mexicano está confiando más por la baja de costos en la generación de energía renovable; como es la solar. Aunado a eso un panel solar, cuanto costaba, cuatro a cinco veces más de lo que ahora cuesta hoy en día, esto nos ha permitido estar vigentes en México en el tipo de cambiario”, platica Ricardo Pavón, Director Comercial de Solida Mexicana.
El directivo comenta que algunos de los retos a los que se han afrontado han sido temas de gobierno, la competencia que ha representado un tema de superación. “Sin embargo, hemos salido adelante somos 100 por ciento mexicanos, tenemos presencia en México y Sudamérica, República Dominicana, entre otros”.
“Nuestros proveedores son totalmente nacionales, la extrusión es fabricada en el Bajío, tenemos principalmente todos los herramentales para este proceso. El producto que manejamos por lo regular es en su mayoría aluminio, sin embargo también requerimos maquinaria como cortadoras láser, máquinas CNC así como equipo para ofrecer mejores soluciones a nuestros clientes y que el costo beneficio sea competitivo”, detalla Ricardo.
“Lo hecho en México, está bien hecho'
'Creemos en el nacionalismo, de que lo que está hecho en México está bien hecho y esa es nuestra apuesta, sí se puede y estamos en esa lucha. Sin embargo, otro reto al que nos enfrentamos es el tema cultural. En México no terminamos de acentuar que la energía tiene que ser un tema renovable, que tiene que ser inagotable. Poco a poco hemos caminado en este proceso, pero creemos que si nos falta como país creer en la tecnología, en la vanguardia. Muchos países están apostando antes que México y creemos que es momento de ver las energías renovables de manera vertical”, detalla.
Principales clientes:
“Hemos instalado indirectamente en plantas del sector automotriz, tuvimos una el mes de junio, en Toyota Guanajuato, también tuvimos un cliente que instaló una planta fotovoltaica y fuimos proveedores de la soportería”.
Soluciones de montaje:
-Resistencia al viento: de 160 KM/Hr y 210 Km/Hr
-Garantía de 25 años
-Diseñados bajo las normas: R.C.C.D.MX_2017, NTC-2017, M.C.C.F.E-2008
-Cuentan con 12 perfiles: extruídos en aluminio 6005 T6, 100% mexicano.
-Producto “Hecho en México”
-Cumple con NOM 690-43: lámina para generar continuidad eléctrica y posterior puesta a la tierra.
Por: Sara Rodríguez.
Solida Mexicana, desarrollando soluciones para la energía fotovoltaica

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.