Ir al contenido
Powered by Ghost

Sinaloa recibirá 3,300 MDD para proyecto global de energía sustentable

Con una inversión superior a 3,300 MDD, Pacífico Mexinol iniciará la construcción de la planta de metanol verde más grande del mundo en Topolobampo, Sinaloa, con apoyo internacional y tecnología de punta, fortaleciendo la industria química sustentable.

Sinaloa, 3 de julio de 2025.- Con una inversión superior a los 3,300 millones de dólares, la planta Pacífico Mexinol comenzará su construcción en Topolobampo, Sinaloa, convirtiéndose en la instalación de metanol verde más grande del mundo. El proyecto, liderado por la firma estadounidense Transition Industries LLC, marca un hito para la industria química sustentable en México y representa una de las apuestas industriales más ambiciosas de la década.

El anuncio oficial se concretó el 30 de junio en la Ciudad de México, con la firma de contratos que contó con la participación de autoridades nacionales y representantes diplomáticos de Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y Japón. Además del respaldo financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, el proyecto destaca por su enfoque en energías limpias, cooperación global y economía circular.

Ubicada estratégicamente en el puerto de Topolobampo, la planta tendrá la capacidad de producir anualmente 350,000 toneladas métricas de metanol verde, generado a partir de fuentes renovables, y 1.8 millones de toneladas métricas de metanol azul, derivado del gas natural con captura de carbono.

La construcción estará a cargo de un consorcio internacional integrado por Samsung Engineering (Corea del Sur), Techint Ingeniería y Construcción (México e Italia), y la firma italiana Maire. Esta última aportará tecnología de vanguardia mediante su sistema patentado NX AdWinMethanol®Zero, diseñado para minimizar la huella de carbono.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de aguas residuales municipales en lugar de agua dulce, lo que refuerza su compromiso ambiental y lo posiciona como modelo de referencia en el uso responsable de recursos hídricos dentro de la industria química.

La administración estatal de Sinaloa manifestó su respaldo al proyecto, asegurando que ofrecerá certeza jurídica, estabilidad laboral y colaboración institucional a lo largo de todas las etapas. Desde el gobierno local se enfatizó que el estado está preparado para integrarse a la nueva industria verde a nivel global.

Con obras previstas para iniciar en 2025 y operaciones programadas para 2029, se estima una importante generación de empleos, tanto directos como indirectos, así como el fortalecimiento de cadenas productivas regionales. Este impulso económico se suma a la relevancia internacional del proyecto, el cual se planea presentar como caso de éxito durante la COP30 en Brasil, en noviembre de 2025.

Pacífico Mexinol no solo transformará el norte de Sinaloa, sino que coloca a México en una posición estratégica dentro de la transición energética global. Su desarrollo ejemplifica cómo la colaboración entre empresas, gobiernos y organismos internacionales puede dar lugar a proyectos industriales de gran escala con enfoque sustentable.

Con información de Real State

Comentarios

Más reciente