La producción de vehículos ligeros en México se mantuvo “plana” durante abril pasado, aun cuando la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimaba que en dicho mes continuaría la tendencia productiva al alza del primer trimestre del año, pero debido a la actividad de mantenimiento en varias plantas ensambladoras, la fabricación creció apenas 0.3% a 290,981 unidades. En cuanto a la exportación de vehículos, de manera inédita, la AMIA reportó una cifra parcial de 259,525 unidades, debido a que Nissan no suministró la información sobre sus ventas foráneas correspondientes a abril. Pese a ello, dicha cifra —sin incluir los datos de Nissan— fue 8.1% superior a la reportada en abril del 2017. Sin dar los detalles de la decisión de la empresa japonesa, Eduardo Solís, presidente de la AMIA, recordó que Nissan representa 25% de las exportaciones totales de México, con una gran aportación al mercado estadounidense por autos como Sentra y Versa. En este sentido, la AMIA no reportó el comportamiento de las exportaciones por mercado ni por unidades de mayor demanda en el mundo. Consultada por El Economista sobre la omisión del reporte de datos, Nissan Mexicana se limitó a comentar, sin dar mayor detalle que, “se ha establecido en México un nuevo proceso para confirmar ventas y cifras de producción mensuales”. Solís explicó que en la parte de exportación “tenemos el compromiso de todos, con excepción de Nissan Mexicana. De tal manera que vamos a tener que dar las cifras como las tenemos”. General Motors, quien retomó el liderazgo en la industria automotriz mexicana, logró el mayor repunte en exportaciones de 98.5%, al pasar de 43,974 vehículos a 87,273 unidades, cuyo principal destino es Estados Unidos. La alemana Audi incrementó 53.9% sus envíos al mundo de su modelo Q5, de 11,331 unidades a 17,435 camionetas. También Toyota repuntó sus exportaciones a un ritmo de 43.5%, al enviar en abril 17,433 autos contra los 12,146 del año pasado. Y KIA que mantiene cifras positivas a casi dos años de su apertura de su planta en Pesquería Nuevo León, exportó 38.4% más en abril pasado comparado a igual mes del 2017, al alcanzar 14,992 unidades. Ford sigue liderando a las marcas que han perdido vigor exportador, al caer 35.5% en abril, de enviar 27,697 autos, en dicho mes sólo exportó 17,859 unidades. Para el primer cuatrimestre del año, México ha exportado 1 millón 94,548 vehículos al mundo que, sin considerar los envíos de Nissan, representa mejoría de 8.1% respecto al mismo periodo del 2017. Del total de las exportaciones, alrededor de 70% tiene destino al mercado de Estados Unidos. Nuestro país ha fabricado 1 millón 254,197 vehículos, 0.2% menos que la manufactura reportada en el mismo periodo del año anterior, es decir, se observó un rezago de 2,873 autos. Fuente: El Economista +
Sin Nissan, envíos de de autos avanzan 8.1% en abril

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.