Por Alejandro Preinfalk, CEO y presidente Siemens México, Centroamérica y El Caribe
Siemens México está cumpliendo 130 años. Las decenas de miles de días que componen el camino desde aquel 1894 nos hacen sentirnos orgullosos. Cada paso dado es resultado de un esfuerzo constante, de aprendizajes y de experimentos de prueba y error, así como de un tremendo talento en la organización, todo ello fundamental para los cambios importantes y significativos que, como empresa, hemos ayudado a impulsar en el país.
A lo largo de nuestro legado a nivel nacional hay varios hitos que nos enorgullecen; desde la iluminación de Paseo de la Reforma (1894) y la primera central eléctrica (1897), ambos en Ciudad de México, así como la Central Hidroeléctrica en el Río Necaxa (1903) y el primer tren eléctrico en Pachuca (1913), hasta el proyector de película de mayor luminosidad del mundo (1938), la Central Termoeléctrica de Poza Rica (1960) y el tren ligero de Guadalajara (1989), llegando a las recientes inauguraciones de nuestra expansión operativa en Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad Juárez (2024).
Estos acontecimientos confirman que, tanto en México, como en el mundo, Siemens representa transformación. El día a día de millones de personas se ha visto positivamente transformado a través de nuestra tecnología, al impulsar industrias, comunidades y ciudades. De la mano de nuestros socios y clientes, promovemos el cambio para que poblaciones enteras vivan mejor, de manera segura y sostenible.
No es fortuito el alto nivel de presencia que tenemos como organización en las industrias clave del país: 76% en minería, 65% en cemento y 60% en los sectores automotriz y de alimentos y bebidas. Soluciones desarrolladas por nuestros expertos en tecnología industrial, con propósitos claros como predecir defectos técnicos en trenes, así como transformar una fábrica automotriz en tiempo récord para producir ventiladores durante la pandemia.
Hoy viajamos en autos más eficientes y seguros, diseñados con software Siemens, construidos en fábricas que funcionan con nuestra automatización y que se cargan (en el caso de los vehículos eléctricos) a través de nuestra red inteligente. Toda creatividad e innovación para continuar velando por nuestra subsistencia en una economía global sostenible y resiliente será necesaria de cara a las mega tendencias como la digitalización, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de las inversiones de software en todas las industrias superior a 19% ; el cambio demográfico, ejemplificado con un TCAC de más de 300% de la población mundial de +65 años entre el año 2000 y el 2050 ; el fenómeno urbano, con la explosión de las mega ciudades; el cambio climático, y la glocalización.
La forma en que gestionemos los desafíos que tenemos delante determinará nuestro futuro individual y colectivo. En Siemens lo tenemos claro, y la tecnología que desarrollamos e impulsamos tiene justamente el objetivo de que los países, personas y organizaciones alcancen sus metas en este sentido. La innovación no se detiene. Las nuevas tecnologías son necesarias, pues tienen el poder de ayudar a la humanidad a crear un mejor futuro, en cualquier ubicación. Eso es lo que nos ha impulsado en Siemens México a lo largo de estas 13 décadas. Estamos listos para mantener el ritmo por mucho tiempo más.
¡Gracias México!
Siemens México, una trayectoria de 130 años que se traduce en innovación

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.