El Cluster Automotriz de Guanajuato y Puerto Interior tuvieron una videoconferencia sobre el tema del CORONAVIRUS (COVID-19) con el Mtro. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Gastelum recorrió los antecedentes del coronavirus desde su aparición en China hasta su propagación mundial y declaración como pandemia por la OMS. Este tipo de emergencias son conocidas como ESPII e implican que las recomendaciones temporales emitidas por el Comité de Emergencia deben ser implementadas por el país donde ocurre el evento, y por otros países para prevenir o reducir la propagación internacional de la enfermedad y evitar interferencias innecesarias con los viajes y el comercio internacional.
Para México, implica continuar con las medidas que ya se están realizando y no implica un cambio en las acciones llevadas a cabo, dando seguimiento a los esfuerzos trabajados desde el inicio del evento. Las recomendaciones de la OMS al respecto son claras para todos los países:
1. Reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano, aislamiento, manejo de los casos, seguimiento de contactos y actividades de prevención y promoción de la salud ante su posible aparición.
2. Contribuir a la respuesta internacional mediante la comunicación y la colaboración multisectorial para el intercambio de información con la OMS y con los Estados Miembros.
GUANAJUATO cuenta con una de las mejores redes hospitalarias del país, según Gastelum el estado cuenta con:
221 áreas de aislamiento
88 salas de choque
551 camas de terapia intensiva
290 ventiladores
221 cuartos aislados
Las pruebas del COVID-19 tardan entre 48 y 72 horas para dar resultados, por lo que se recomienda el aislamiento de casos sospechosos o que cumplan con los síntomas descritos en la enfermedad, siendo la fiebre el principal rasgo diferenciador de aquellos casos positivos.
Algunos casos pueden pasar sin síntomas, pero siendo portadores y contagiando a otros por 14 días, razón por la cual se recomienda el aislamiento, la buena higiene y evitar el contacto físico.
En las empresas, se deben reportar casos sospechosos para que el IMSS pueda hacer estudios y valorar el aislamiento de la persona o de las personas con las que haya tenido contacto. Actualmente hay 13 casos descartados en Guanajuato y otros 9 en investigación en las ciudades de León, San Miguel de Allende y Celaya. Importante: MANTENER DE METRO Y MEDIO A DOS METROS DE DISTANCIA ENTRE LAS PERSONAS.
CONTACTA AL:
800-62-SALUD (72583)
https://salud.guanajuato.gob.mx/Directorio.php
¡Superar el COVID-19 es tarea de todos!