CDMX, 8 de julio de 2024.- De acuerdo con el documento 'Estadística Operacional de Aeropuertos, mayo 2024', la carga transportada en aeropuertos mexicanos ascendió a 514,090.8 toneladas en los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 70% en comparación con las 480,436.3 toneladas registradas en el mismo periodo de 2023.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía se posicionó como el principal receptor de carga, registrando 182,985.6 toneladas. Este incremento se debe al decreto que transfirió las operaciones de carga a este aeropuerto desde septiembre del año pasado, por lo que aún no se cuentan con cifras de comparación del año anterior.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mostró una caída drástica del 60.8%, pasando de 245,644.1 toneladas entre enero y mayo de 2023 a 96,270.9 toneladas en el mismo periodo de 2024. Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara también experimentó una leve disminución del 0.8%, con 69,720.5 toneladas frente a las 70,260.6 toneladas del año anterior. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Monterrey tuvo un incremento del 2.5%, registrando 30,655.9 toneladas en comparación con las 29,900.4 toneladas del mismo periodo de 2023.
Otros aeropuertos
• Aeropuerto Internacional de Querétaro: Disminución del 4.3%, de 32,635.9 toneladas a 31,230.2 toneladas.
• Aeropuerto Internacional de Toluca: Incremento del 4.0%, de 15,587.6 toneladas a 16,214.5 toneladas.
• Aeropuerto Internacional de Tijuana: Aumento del 12.0%, de 14,040.1 toneladas a 15,721.0 toneladas.
• Aeropuerto Internacional de Cancún: Caída del 4.4%, de 16,823.4 toneladas a 16,079.6 toneladas.
• Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí: Incremento del 0.9%, de 11,266.4 toneladas a 11,364.4 toneladas.
• Aeropuerto Internacional de Mérida: Crecimiento del 5.8%, de 10,119.3 toneladas a 10,703.2 toneladas.
• Otros aeropuertos: Incremento del 17.0%, de 28,330 toneladas a 33,144.9 toneladas.
La carga aeroportuaria en México ha mostrado un crecimiento considerable en los primeros cinco meses de 2024, destacándose el Aeropuerto de Santa Lucía como el principal hub de carga debido a las nuevas disposiciones gubernamentales. Aunque algunos aeropuertos han presentado descensos, la tendencia general es de crecimiento, impulsada por las modificaciones operacionales y el incremento en el movimiento de mercancías.
Con información de A21.
Se registra crecimiento del 70% en la carga aeroportuaria de enero a mayo de 2024

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.