El presidente del país vecino, anuncio que tiene la intención de postergar la firma del TLCAN hasta después de las elecciones de medio mandato, mismas que se llevarán a cabo en Noviembre de este año. Dentro de la justificación para esta decisión, se menciona que buscará tener un mejor acuerdo con México y Canadá. En una entrevista transmitida el pasado sábado, Trump comento que podría firmar rápidamente un acuerdo con ambos vecinos, “pero no estoy contento con ello. Quiero hacer lo más justo”. Al mencionar cuando consideraría es el momento más oportuno para llegar a un acuerdo, el Presidente de EU comento: “Quiero esperar hasta después de las elecciones”. Esta decisión puede estar fundamentada por los recientes ataques y disputas comerciales que se han tenido entre Canadá y Estados Unidos por la imposición de distintos aranceles. Canadá anuncio que impondría distintos impuestos de importación como represaría contra estados unidos, pero el presidente estadounidense indicó que las negociaciones de comercio pueden continuar. Durante la entrevista con el canal de noticias Fox, Donald Trump amenazó de nuevo con imponer a aranceles a las importaciones de autos, camiones y autopartes, diciendo: “Los autos son los grandes”. Se esta en espera de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos celebre audiencia sobre aranceles a finales de Julio y que complete su investigación sobre las importaciones de automóviles, ya que parte del atraso es debido a las distintas imposiciones que busca el presidente Trump como la clausula que propone fin del TLCAN cada 5 años, a menos de que los 3 países vecinos estén de acuerdo en continuarlo; sin embargo el mismo Trump ha comentado que se podrían buscar pactos comerciales separados tanto con Canadá como con México. Cluster Industrial +
Se posterga firma del TLCAN, a petición de Trump

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.