Este es el resultado de una encuesta automática mundial de 7 mil empleados en siete países. El cambio tecnológico requiere capacitación específica y educación adicional para los empleados. Según la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés) más de 3 millones de robots industriales estarán en uso en las fábricas de todo el mundo para 2020. Esto significa que las existencias operacionales se más que duplicarán en siete años (2014-2020). GRÁFICO: IFR "Las tecnologías de la información como la automatización de procesos de robótica son, con mucho, los mayores contribuyentes en la transformación de los trabajos de las personas", comenta Junji Tsuda, presidente de la Federación Internacional de Robótica. FOTO ESPECIAL "Las empresas y los gobiernos deben colaborar para garantizar que los trabajadores tengan las habilidades que requiere el cambio tecnológico". Singapur invierte en la iniciativa SkillsFuture En lo que respecta a la capacitación, Singapur es uno de los países más avanzados con su iniciativa SkillsFuture. Se les pide a los empleadores que especifiquen los cambios, industria por industria, que esperan que sucedan en los próximos tres a cinco años, e identificar las habilidades que necesitarán. Sus respuestas se utilizan para crear "mapas de transformación de la industria" diseñados para guiar a las personas hacia dónde dirigirse. Desde enero de 2016, a cada singapurense mayor de 25 años se le ha otorgado un crédito que pueden utilizarlos libremente para pagar los cursos de capacitación proporcionados por 500 proveedores aprobados, incluidas universidades. Fuente: Cluster Industrial +
Se duplican los robots en todo el mundo para el 2020

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.