Con el objetivo de poner a disposición de todas las empresas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento de las MiPyMes sin importar su giro o tamaño, el Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Froylan Salas Navarro, inauguró la 2da edición de 'MiPyMe DATA', organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.
Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que con este tipo de eventos se impulsa una transformación digital para garantizar la viabilidad y crecimiento de las empresas guanajuatenses, para que puedan ser más competitivas e innovadoras, tal y como lo ha referido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
'Por eso es de suma importancia el evento que nos convoca el día de hoy, ya que impulsamos el desarrollo de empresas locales, competitivamente globales, pues la fortaleza del Estado y del país radica en la economía local, en la MiPyMe local y con ello, conseguiremos la recuperación económica', dijo.
Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de la digitalización de sus servicios, en las empresas que requieren transitar para reinventarse y recuperarse económicamente.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta por la articulación transversal a través de los diferentes clústeres, generando oportunidades de negocio e impulsando la profesionalización y competitividad de las MiPyMes.
Durante el evento se contó con la participación de Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Edgar Jaime Jiménez, Director General de CANACINTRA; Ernesto Santibañez, Vicepresidente de CANIETI Irapuato; Adriana Valdivia Muñiz, Directora CLUTIG y CANIETI y José Luis Acosta Ramos, Secretario Técnico del Municipio de Irapuato.
Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económica y con ello se siga reactivando Guanajuato.
SDES impulsa la transformación digital de las MiPyMes

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.