Riviera Maya, Quintana Roo, 18 de junio de 2025. – Scania reafirma su liderazgo en movilidad sustentable con la presentación de su primer camión eléctrico regional 100% libre de emisiones: el BEV 3 45R 6x2. La develación se llevó a cabo en el Foro de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), donde la armadora sueca destacó que esta innovación representa un paso decisivo hacia el transporte limpio de larga distancia en México.
El nuevo vehículo eléctrico de batería (BEV, por sus siglas en inglés) puede arrastrar hasta 55 toneladas de peso bruto combinado y es capaz de recibir carga rápida de hasta 375 kilowatts, más del doble de su antecesor, el modelo BEV 1 para uso urbano. Su batería, con una capacidad de 624 kW, ofrece una vida útil de 12 años, gracias a su composición de níquel, manganeso y cobalto, y es reciclable en un 96%.
“El nuevo BEV 3 no solo representa un avance tecnológico, sino una solución real y viable para los retos operativos de nuestros clientes”, expresó Jorge Navarro, director comercial de Scania México para Trucks y Buses. A su vez, Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, subrayó que el país ha sido un punto clave para impulsar la electromovilidad en América Latina: “Fuimos los primeros en lanzar un camión eléctrico urbano, y hoy lo somos nuevamente con esta solución de larga distancia”.
El camión cuenta con torque máximo de 3,300 Nm, el más alto del mercado, y una potencia de hasta 603 hp. Entre sus características destacan una toma de fuerza eléctrica o electromecánica, menores emisiones auditivas, aceleración mejorada y un manejo equilibrado. En cuanto a seguridad, el BEV 3 incorpora el sistema ADAS 2.0, que eleva los niveles de automatización y protección en carretera, además de integrar una cabina energéticamente eficiente y un sistema de climatización de alto rendimiento.
Durante la presentación, Scania también anunció la expansión de su red nacional con nuevas instalaciones en León y Culiacán, además de próximas aperturas en Villahermosa y Manzanillo. “Estar cerca del cliente hace la diferencia”, puntualizó Manuel Aranda, director de Retail en Scania México.
En 2024, las emisiones de CO₂ en México alcanzaron las 487,774 megatoneladas, mientras que el transporte terrestre representó el 25% de las emisiones nacionales, por encima del promedio global del 20%, de acuerdo con datos del INECC. Frente a este panorama, Scania refuerza su compromiso con los objetivos climáticos globales, entre ellos, reducir a la mitad las emisiones de CO₂ en sus operaciones directas y en un 45% las emisiones de sus vehículos para 2032.
La introducción del BEV 3 posiciona a Scania como pionera en el desarrollo de soluciones eléctricas para el transporte pesado en México, un país clave en su estrategia de descarbonización. Con esta acción, la compañía no solo responde a la urgencia climática, sino que busca liderar una transformación integral del sector.