San Luis Potosí a 15 de febrero de 2022. La planta de General Motors de San Luis Potosí es la favorita para que la marca produzca la Equinox eléctrica. Actualmente esta armadura fabrica la SUV Equinox, Trax y GMC Terrain, así como el compacto Onix, por lo que es muy viable que el nuevo modelo eléctrico de la Equinox encuentre su casa en tierra potosina.
En enero de 2022, General Motors anunció que empezaría a producir la nueva Chevrolet Equinox EV 2024, un nuevo compacto completamente eléctrico que llegará al mercado poco después de que lo haga la Chevrolet Blazer EV, programada para la primavera de 2023.
El tradicional Equinox (impulsado por gasolina) es el modelo más vendido de la marca en Estados Unidos y aunque no se comercializa en México, el país es pieza clave para la producción de mejores modelos que impulsarán a la marca a la electromovilidad.
“Cada una tiene infraestructura para ello, será solamente cuestión de aplicar algunos cambios en sus líneas de producción para que pudieran fabricar un automóvil como la Equinox totalmente eléctrica”, dijo el experto de la industria automotriz Arturo Rivera, cuando reflexionó sobre si sería San Luis Potosí o Coahuila la nueva casa para la Equinox.
Lo importante es que marcas como General Motors, que tiene una de las estrategias más agresivas de electromovilidad de esta década, ven en México a un aliado para llevar a cabo su transición y establecerse en el mercado como líder.
San Luis Potosí podría producir la Equinox eléctrica de GM

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?