Durante su participación en la 29 Reunión Anual de Cónsules y Embajadores de México en el mundo, Guajardo dijo que con independencia de lo que que diga el Congreso estadounidense, la promesa de renegociar en beneficio de Estados Unidos o terminar con el acuerdo comercial debe de estar presente. La sexta ronda se llevará a cabo del 23 al 28 de enero en Montreal, en opinión de Guajardo, se debe tener claro que la viabilidad política de un acuerdo aprobado por los tres países tiene márgenes muy claros y estrechos para procesarse. “Creemos que sin duda la ronda de Montreal va a ser decisiva para empezar a desatorar los temas más importantes, creemos que muchos de ellos lo vamos a poder acercar a soluciones como el de la cláusula sunset que causó tanto alboroto”, dijo el secretario. La cláusula sunset fue propuesta por los estadounidenses y consiste en que el TLCAN se terminaría automáticamente cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran renovarlo, Canadá y México han propuesto que cada quinquenio se evalúe la continuidad del tratado sin que se implique una muerte súbita. Señaló que de los 30 capítulos que se están procesando en el TLCAN, 10 están prácticamente resueltos, entre los capítulos que están casi resueltos está el energético, telecomunicaciones, Pymes, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros. Expuso que los capítulos relacionados a la resolución de controversias están siendo un tema para los estadounidenses, y es que nada puede estar por encima del sistema judicial y del sistema de solución de conflictos norteamericanos; siendo los capítulos 19 de controversias comerciales, el 11 que es para controversias de inversionistas y el 20 que es para controversias de Estado-Estado. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Ronda del TLCAN en montreal será decisiva: ildelfonso guajardo

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.