Según el reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el acumulado enero a julio de este año, se registraron dos millones 247 mil 787 vehículos producidos, es decir, 0.1 por ciento más que las unidades manufacturadas en igual periodo del año anterior. Durante el séptimo mes del año las marcas que registraron un incremento en la fabricación de vehículos fueron FCA México con una variación de 2.7 por ciento al producir 57 mil 255 vehículos. Por su parte, General Motors subió 6.6 por ciento con 64 mil 821 unidades, Mazda con 10.4 por ciento de aumento y 13 mil 973 vehículos fabricados en el mes, Toyota con 7.2 por ciento más con 10 mil 751 vehículos y Volkswagen con 37.1 por ciento al fabricar 50 mil 439 unidades. PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL Las marcas que retrocedieron en su producción mensual fueron Audi (de acuerdo con datos estimados de Amia) con 15.5 por ciento menos y 13 mil 767 unidades; Ford Motor con un retroceso de 20.8 por ciento y 16 mil 714 unidades producidas, Honda con 84.9 por ciento con dos mil 311 unidades. En tanto, Kia reportó un retroceso de 24.1 por ciento, con la fabricación de 16 mil 683 vehículos y Nissan con 13.8 por ciento menos y la producción de 44 mil 863 unidades. En cuanto a la exportación de vehículos, que no incluye datos de Nissan Mexicana, se registró en el mes de julio una variación a la baja de 5.5 por ciento al fabricarse 214 mil 84 unidades. Aun así, la cifra acumulada del año fue 8.1 por ciento favorable con un millón 665 mil 178 unidades contra el millón 539 mil 783 vehículos. Las marcas que redujeron su nivel de exportaciones fueron FCA México con 13.7 por ciento menos; Ford Motor con 43.7 por ciento; Audi con 6.0 por ciento, Honda con 76 por ciento y Kia con 28.2 por ciento. Mientras que las marcas que ganaron participación en los mercados externos fueron General Motors con un incremento de 19 por ciento, Mazda con 43.5 por ciento, Toyota con un incremento del 6.9 por ciento y Volkswagen con 20.6 por ciento. GRÁFICO: AMIA Fuente: Cluster Industrial +
Retrocede 3.7% producción de vehículos en julio: Amia

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.