Querétaro, 19 de junio de 2025.- Durante el panel “Challenges in Talent Acquisition for the Automotive Industry in Mexico: Opportunities and Solutions”, realizado en el marco de Vector Day México, líderes de empresas Tier 1 del sector automotriz coincidieron en que México necesita acelerar la formación de talento especializado para no perder competitividad frente a otras regiones.
Participaron en la conversación Nils Vogel, gerente senior de operaciones y proyectos en Vector Informatik; Jorge Rojas, director del Centro de Ingeniería para Norteamérica en Kostal; Luis Carrión, director de Diseño y Desarrollo Electrónico en Hella-Forvia; y Edu López, director general del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo de Continental en Guadalajara.
Uno de los principales puntos abordados fue el desfase entre la formación universitaria y las necesidades reales de la industria, sobre todo en áreas emergentes como electrificación, conducción autónoma, ciberseguridad, sistemas HMI, y conectividad 5G y 6G. “Recibimos 3,600 solicitudes para 100 vacantes y apenas el 2% termina siendo contratado”, expuso Edu López, al evidenciar la escasez de ingenieros que cubran los requerimientos técnicos del sector.
Luis Carrión subrayó que la demanda más crítica es por ingenieros senior en software y sistemas, además de especialistas en ciberseguridad funcional. “Necesitamos más ingenieros y comenzar desde etapas tempranas en la educación para cambiar la mentalidad sobre las carreras técnicas”, añadió.
Por su parte, Nils Vogel propuso reforzar la vinculación entre universidades y empresas a través de programas de certificación desde el nivel académico. “En Alemania vimos que muchas veces la base para formar expertos no existe, por eso desarrollamos programas para integrar desde el inicio el conocimiento práctico”, compartió.
En cuanto a los esfuerzos de colaboración, Luis explicó el programa BOOST de Continental, que vincula estudiantes de últimos semestres con oportunidades laborales. Sin embargo, reconoció que “no es suficiente, necesitamos más integración entre industria, academia y gobierno”.
Los panelistas coincidieron en que sin una estrategia nacional clara, el país seguirá perdiendo proyectos que se van a India, Rumania o China. Porque hay talento mexicano reconocido globalmente, pero en volumen no se está listo para cubrir la demanda.
Finalmente, se abordó la importancia de retener al talento especializado. Para lograrlo, Edu propuso ofrecer proyectos desafiantes y entornos de innovación. “Es frustrante graduarse y pasar un año reaprendiendo. Necesitamos eliminar ese desfase, motivar con desafíos técnicos y crear hubs de tecnología que acerquen a estudiantes e investigadores a los problemas reales de la industria”, concluyó.