La definición de nuevas reglas de origen para autos ha sido un punto de desacuerdo muy importante en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con abandonar si su país no obtiene más beneficios. Las conversaciones sobre el tema fueron suspendidas esta semana durante la séptima ronda de negociaciones, que se lleva a cabo en Ciudad de México, cuando el negociador estadounidense a cargo del asunto, Jason Bernstein, regresó inesperadamente a Washington para consultas con la industria. Sin embargo, dos personas familiarizadas con las negociaciones dijeron que esperaban que se programaran conversaciones entre rondas para discutir el asunto si Bernstein no regresaba y que no hubo progresos en las reglas para autos entre las tres naciones. Los funcionarios dijeron que es poco probable que Bernstein regrese. El plan sería organizarlas tan pronto cuando las tres partes puedan acordar una fecha, dijo una de las dos fuentes. Bajo el TLCAN, un 62.5% del costo de un automóvil o camión ligero debe originarse en Norteamérica para evitar aranceles. Trump quiere que el umbral aumente al 85% y busca asegurar que la mitad del contenido total sea fabricado en Estados Unidos. La industria automotriz se ha opuesto a las demandas de Trump sobre mayor contenido, argumentando que interrumpirá las cadenas de suministro y aumentará los costos. Las autoridades mexicanas afirman que el asunto debe ser resuelto en gran medida entre la Casa Blanca y los industriales estadounidenses. Los negociadores han luchado por avanzar en la propuesta de automóviles desde que se presentó en octubre, pero los fabricantes de autos están evaluando ideas presentadas por Canadá el mes pasado para incluir la tecnología más nueva en el cálculo del valor de un vehículo. La actual ronda de negociaciones concluirá el lunes, cuando el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se reúnan en la capital mexicana. Los funcionarios dicen que una nueva ronda de negociaciones del TLCAN podría programarse para finales de marzo o principios de abril, dependiendo de cómo se desarrollen las consultas ministeriales. Por otra parte, un directivo del sector privado familiarizado con las conversaciones dijo que los negociadores de los tres países habían concluido las conversaciones sobre buenas prácticas reguladoras. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Reglas de origen serían tratadas entre las rondas del TLCAN

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.