ELAN es un Programa de la Comisión Europea cuyo objetivo es la generación de alianzas estratégicas entre PyME´s mexicanas y europeas. Durante el primer día se abordaron temas de gran importancia como; "Oportunidades de Manufactura Avanzada", el "Panorama Industrial de Guanajuato", así como el "Panorama Industrial de Guanajuato" presentado por Alfredo Arzola, director del Cluster Automotriz de Guanajuato A.C. (CLAUGTO). Además Manuel Fernández, Director Internacional de Atracción de Inversiones compartió datos económicos de la industria en el estado de Guanajuato. Luis Antonio Vargas Zavala, director del sector automotriz y autopartes de COFOCE, mencionó que este trabajo se derivó de la misión que se realizó a finales del año pasado a España y en donde mostró un gran interés por parte de las empresas europeas en visitar Guanajuato debido a su liderazgo en este sector. Vargas Zavala señaló que desde Guanajuato se busca poder aprovechar esa transferencia tecnológica entre las empresas europeas y en colaboración con las de Guanajuato, se logren identificar los huecos que hay en la cadena y de esta manera poder ofrecer una proveeduría con mayor valor agregado a través de la tecnología. Resaltó que en esta ocasión se cuenta con la participación de siete empresas de distintas partes de Europa, quienes participan en encuentros B2B con 30 empresas mexicanas, de las cuales, 20 son de Guanajuato. Entre algunas de las empresas que participan se encuentra el Clúster Automotriz de Normandía, Asociación Francesa que aglutina a varias compañías de esta región; las cuales buscan oportunidades de negocio, así como las empresas Mecanolav, The Cloud Group, entre otras. Por su parte Unai Calvar, Responsable de la delegación de empresas europeas mencionó que ELAN Network está conformada por 80 instituciones en el que participan empresas de Europa y Latinoamérica, de ahí el acercamiento con COFOCE y ProMéxico para desarrollar esta misión que podría sumar en gran medida al sector. “Hay un potencial increíble, el sector automotriz de México tiene un escenario muy grande, en Europa también se trabaja en el sector automotriz, pero las capacidades no son exactamente las mismas. Por el momento, se conjugan muy bien lo que aportan unos y lo que aportan otros”, explicó Calvar. Posterior a este encuentro se dará el seguimiento oportuno para lograr que las empresas de México y en especial de Guanajuato, puedan concretar negocios con sus similares europeos pues existe el potencial para lograrlo. OBJETIVO DE LA MISIÓN La 3ra. Misión Tecnológica del Sector Automotriz busca apoyar a las empresas europeas y mexicanas a intercambiar tecnología avanzada con el fin de formalizar alianzas de cooperación tecnológica beneficiando a empresas de tecnología, empresas en el sector automotriz, manufactura avanzada y autopartes. El objetivo es poder integrar a la industria local como proveedores de las grandes armadoras, y creemos que la industria europea puede jugar un papel fundamental en este proceso. Fuente: Cluster Industrial +
Realizan 3ra. misión tecnológica del sector automotriz con empresas EUropeas

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.