Este martes se llevó a cabo la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), en donde participaron: Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos y Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá.
En la Declaración Conjunta México, Estados Unidos y Canadá se puede leer lo siguiente:
'Hoy, México, Estados Unidos y Canadá celebraron la primera reunión de la CLC del T-MEC. Si bien este Acuerdo renovado tiene menos de un año en vigor, nuestros países son vecinos, amigos y tienen una larga historia compartida basada en el respeto mutuo y la cooperación. El T-MEC nos compromete con una economía norteamericana sólida e incluyente que, además de servir como modelo a nivel mundial para la competitividad, prioriza los intereses de los trabajadores y las comunidades sub-representadas. Las Partes reconocen que las políticas comerciales deben fomentar un crecimiento equitativo y amplio, estimular la innovación, proteger nuestro medio ambiente compartido y tener un impacto positivo en todos los sectores sociales. Para lograr lo anterior, México, Estados Unidos y Canadá reafirman su compromiso de implementar y hacer cumplir plenamente los términos y altos estándares del Tratado durante la vigencia del T-MEC'.
Durante la CLC, las ministras revisaron el trabajo en curso para avanzar en nuestra cooperación en el marco del Tratado.
Según el comunicado emitido por la Secretaría de Economía, a pesar de los desafíos y dificultades que se han presentado por la pandemia generada por el COVID-19, los comités establecidos por el T-MEC se han reunido virtualmente desde la entrada en vigor el 1 de julio de 2020, incluidos los Comités de Origen y Procedimientos relacionados con el Origen; Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir; Facilitación del Comercio; Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Obstáculos Técnicos al Comercio; Servicios de Transporte; Servicios Financieros; Derechos de Propiedad Intelectual; Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados; Asuntos PyMEs; Competitividad de América del Norte, y Buenas Prácticas Regulatorias.
Las ministras reconocieron el avance de estos comités y ofrecieron recomendaciones para mantener el progreso a través del trabajo futuro, que es fundamental para la implementación continua del Tratado.
Además anunciaron que el Comité de Asuntos PyME´s convocará el primer Diálogo de 'PyMEs del T-MEC' del 13 al 14 de octubre, en San Antonio, Texas, donde los tres gobiernos se involucrarán directamente con diversos grupos de partes interesadas de pequeñas empresas.
Las tres funcionarias ordenaron a los comités que exploren nuevos enfoques para interactuar mejor con las comunidades sub-representadas en cuestiones comerciales, de modo que el Tratado promueva de la mejor manera la equidad y las oportunidades para todas las partes interesadas y garantice que América del Norte siga siendo la región más competitiva.
México, Estados Unidos y Canadá también mantuvieron discusiones con visión a futuro sobre las obligaciones laborales y ambientales del T-MEC. Estos compromisos establecen el estándar para futuros acuerdos comerciales y servirán como ejemplos para promover los derechos de los trabajadores y el vínculo entre las cuestiones ambientales y el comercio.
Realizan 1ra. Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.