Jorge Gutiérrez Velazco, rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro expuso que el estado ha tenido una gran evolución en lo que respecta a la industria aeroespacial en las últimas fechas, gracias a la industria 4.0 y a las ofertas educativas que se están proponiendo en este momento. Además, comentó que la Comisión Académica Aeroespacial de las universidades tecnológicas y politécnicas dijo que era importante para México impulsar los temas en torno a la revolución industrial para seguir avanzando en el sector aéreo.
Para esto será importante desarrollar la proveeduría en Querétaro, el diseño de la manufactura, la generación de materiales compuestos y avanzados. El rector, además, hizo énfasis en el papel que jugarán las instituciones en los próximos años con su infraestructura y programas para detonar proyectos que permitan generar ambientes de diseño y manufactura. Por lo tanto, Querétaro se encuentra en un momento en que debe de conocer las demandas de la industria aeroespacial para crear y mejorar su oferta académica, para lo cual se requiere que academia, gobierno e industria trabajen juntos en la tan conocido triple hélice.
En este sentido, se ha desarrollado el Laboratorio de Diseño y Manufactura Digital en Aplicaciones Aeronáuticas como una forma para impulsar a los jóvenes y atender las necesidades y los requerimientos de los queretanos, por lo cual se asignaron recursos a 10 universidades para habilitar estas estructuras con las condiciones para desarrollar aplicaciones planteadas por el sector.
'Las instituciones en esta lógica de la triple hélice trabajamos para detectar las necesidades del sector aeroespacial que ha evolucionado con mucho impacto para entrar a otro punto, donde retomemos un poco el tema de trabajo, capacidades de laboratorios para ofrecer al sector, pensar o visualizar que las instituciones nos esforzamos por habilitar estas estructuras; como es el caso del Laboratorio de Diseño y Manufactura Digital en Aplicaciones Aeronáuticas de reciente inauguración'.
Querétaro será un actor clave para la industria aeroespacial

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.