Querétaro, 13 de octubre de 2023.- En un esfuerzo por equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó la 'Agenda Ambiental Queretana' durante el XIII Congreso Internacional de Investigación Financiera. Esta iniciativa busca promover un modelo de desarrollo sostenible que tenga en cuenta la importancia de la descarbonización y la protección del medio ambiente como pilares fundamentales.
El evento tuvo lugar en la Universidad Anáhuac, donde el Secretario Del Prete Tercero destacó los esfuerzos del estado de Querétaro por liderar en la protección del medio ambiente a través de dos destacados programas: el Sistema de Economía Circular y el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono, el único mecanismo de compensación de su tipo en México.
En su discurso, el Secretario subrayó: 'Nos hemos esforzado en cambiar el paradigma de crecimiento, fomentar el desarrollo económico, generación de empleos y atracción de nuevas inversiones, pero sin comprometer el medio ambiente, el único patrimonio que es de todos, por ello hemos impulsado una agenda ambiental que prioriza la descarbonización'.
En el marco del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono, se ha implementado un sólido esquema de monitoreo, reporte y verificación de emisiones. Este sistema exige a las industrias informar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). Posteriormente, se generan proyectos de compensación que son rigurosamente evaluados y aprobados por un comité especializado. Una vez aprobados, se emite el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono, el cual representa un aliciente fiscal en el pago de impuestos ambientales, incentivando así a las empresas a reducir sus emisiones de CO2.
En cuanto al Sistema de Economía Circular, liderado por el Cluster Automotriz de Querétaro, Del Prete Tercero destacó que actualmente involucra a 324 personas de 169 empresas y 24 instituciones, quienes han formulado 177 proyectos y 15 mecanismos. Estos esfuerzos han generado notables ahorros ambientales, incluyendo 118 mil toneladas de residuos, 661 mil metros cúbicos de agua, 86 gigawatts de energía y 470 mil toneladas de CO2 equivalente.
La iniciativa de la Agenda Ambiental Queretana es un paso significativo en el compromiso de Querétaro por liderar en la adopción de prácticas sustentables y en la promoción de una economía amigable con el medio ambiente. El estado demuestra que el crecimiento económico y la conservación del entorno natural pueden coexistir armoniosamente, proporcionando un ejemplo para otros estados y naciones que buscan un futuro más sostenible.
Querétaro se consolida como pionero en cuidado ambiental y desarrollo industrial

Más reciente

International Motors México impulsa reforestación y responsabilidad social con visión integral
International Motors México se alió con Reforestamos México para crear “El Bosque International” en Monterrey. Por cada camión o servicio vendido, donarán un árbol. La iniciativa incluye reforestación, empleo local y tecnología para reducir CO₂.

JAECOO 5 obtiene la certificación TÜV SÜD por su cabina pet-friendly
El JAECOO 5 recibió la certificación “Pet-Friendly Cabin” de TÜV SÜD por su diseño pensado en mascotas: asientos resistentes, materiales suaves, control de clima, filtrado de aire y accesorios como dispensador de alimento y escalones de acceso.

Estabilidad del peso mexicano, resiliencia industrial y entorno comercial desafiante: CIAL Insights
Los datos reflejan una economía mexicana que, pese a un entorno global adverso, mantiene estabilidad financiera, control inflacionario y sectores clave, como el manufacturero y el automotriz, en operación sólida.

Ford presenta su Informe Integrado 2025 con avances en sostenibilidad, tecnología y compromiso social
Ford publicó su Informe Integrado 2025, destacando avances en sostenibilidad, reducción del 49% en emisiones, 15 nuevos modelos eléctricos, programa social Ford Enter en Sudamérica y donaciones por 76.8 millones de dólares para comunidades globales.