Manzanillo, Colima, 19 de noviembre de 2024.- El Gobierno de México prepara el anuncio del Nuevo Manzanillo, una obra que promete convertirse en uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El plan contempla la ampliación del puerto de Manzanillo hacia la Laguna de Cuyutlán, un área que multiplica por cuatro la extensión del recinto portuario actual. Este espacio busca atender el creciente flujo de mercancías, especialmente de importación, que ha superado la capacidad logística disponible.
“Esta obra está considerada específicamente para el manejo de contenedores, (con) terminales especializadas en el manejo de contenedores, e hidrocarburos”, explicó Julieta Juárez, directora Comercial de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo.
En su primera fase, el proyecto incluirá dos terminales de contenedores, una nueva aduana, vialidades internas, una barda perimetral y conexión ferroviaria. La segunda fase añadirá otras dos terminales. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrolla un proyecto clave para garantizar el suministro energético necesario.
Estudios preliminares analizan la profundidad de los canales de navegación en la Laguna de Cuyutlán, donde se prevé un calado de al menos 18 metros, suficiente para recibir embarcaciones con esloras de hasta 400 metros. En caso contrario, se iniciará un dragado para alcanzar este nivel.
El inicio de la construcción está programado para el próximo 23 de noviembre, con el banderazo oficial de Claudia Sheinbaum, iniciando un proyecto largamente esperado por anteriores administraciones.
Manzanillo, el puerto comercial más importante de México, manejó 3.25 millones de TEU entre enero y octubre de 2024, un crecimiento del 6.6% frente al mismo periodo del año anterior, según cifras de la Asipona.
La importación representó el 43% de las operaciones, la exportación el 42% y los transbordos el 15%. En octubre, se alcanzó un récord anual con 340 mil 837 TEU manejados. Durante los primeros diez meses del año, el puerto recibió mil 454 embarcaciones, de las cuales el 64% fueron buques portacontenedores.
Con información de T21
También, si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector. Para más información da clic AQUÍ.
Puerto de Manzanillo se ampliará para cuadriplicar su capacidad

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.