2021 fue un año trascendental para el mercado fintech, con inversiones relevantes en América, Europa y Asia Pacífico. Tan solo en 2020, se registraron 3,764 operaciones globales por un total de USD 125,000,000, mientras que en 2021 el número de acuerdos globales incrementó a 5,684, con un valor inédito, hasta el día de hoy, de USD 210,000,000[1].
Las principales inversiones generadas durante 2021 revelan distintas tendencias, como la atención de los inversionistas a compañías enfocadas en criptomonedas y blockchain, que siguen avanzando en temas de regulación y requieren mecanismos que permitan asegurar la gestión correcta de los riesgos de operación.
Asimismo, las soluciones buy now pay later (BNPL) son atractivas por generar una experiencia única para los clientes, ofreciendo un financiamiento a corto plazo con la posibilidad de comprar y realizar el pago posteriormente. Por otro lado, existen soluciones que permiten mejorar los sistemas core bancarios, aprovechando la nube, lo que resulta en una mejor experiencia para los consumidores y la optimización de sus procesos operativos.
Otra tendencia que continúa atrayendo a los grupos de interés son las fintech enfocadas en soluciones impulsadas por inteligencia artificial y machine learning, que ayudan a los negocios a utilizar eficientemente sus datos para mejorar la toma de decisiones.
Durante 2020 hubo una caída de las fusiones y adquisiciones transfronterizas; sin embargo, para 2021 se reactivaron ante el interés creciente de las fintech por expandirse geográficamente, logrando un récord de 275 acuerdos que representan USD 36,000,000.
Probablemente algunas de estas tendencias continuarán; sin embargo, en 2022 se sumarán soluciones como las finanzas integradas, en las que las plataformas de servicios continuarán expandiendo su funcionalidad e involucrarán servicios financieros para ganar más mercado por ofrecer una mejor experiencia para sus clientes.1
Además, existe un desarrollo significativo de soluciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), por lo que habrá un creciente interés de los inversionistas en las fintech con capacidades ASG, en especial las que estén centradas en el cambio climático, la descarbonización y la economía circular.1
En general, las inversiones se enfocan en países en vías de desarrollo en los que hay retos sobre temas de inclusión financiera y un campo vasto para desarrollar soluciones de servicios financieros, lo que trae como resultado la generación de más acuerdos en regiones como África, el sudeste asiático, América Latina y medio Oriente. Esta preferencia también incrementa la probabilidad de que se construyan nuevas empresas unicornio en dichas regiones.
Ante este panorama, es importante identificar y aprovechar las oportunidades que surjan en el sectorfintech y estar atentos a las grandes inversiones en puerta.
Por Maricarmen García, Socia de Asesoría en Administración de Riesgos Financieros de KPMG en México.
'Principales tendencias fintech en 2022”

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.