El modelo prevé cuatro ejes: identificación de necesidades de infraestructura, optimización de la demanda, aprovechamiento de fuentes renovables y transición energética.
Esta estrategia deriva del Censo Energético realizado por esta Agencia, cuyos principales hallazgos son:
- Apodaca, Guadalupe y Pesquería concentran el 48% de los nuevos desarrollos de parques industriales.
- La superficie promedio de los desarrollos es de 36 hectáreas (descartando los macroparques).
- Poco más del 90% del suministro eléctrico es a través de CFE Suministro Básico.
- El 13% de las empresas en parques industriales cuenta con sistemas fotovoltaicos.
De ahí que la fase de infraestructura es clave para definir proyectos de inversión privada bajo modalidad de agrupación, para la expansión y refuerzo de infraestructura eléctrica.
'Los polígonos industriales nos permitirán realizar una estimación de la demanda energética requerida para la actividad industrial existente y proyectada, además de establecer objetivos puntuales en materia de optimización de demanda eléctrica y programas para el aprovechamiento de energías renovables”, dijo Eduardo Sánchez, titular de la Agencia, adscrita a la Secretaría de Economía.
“Estamos contribuyendo de este modo a hacer frente a los retos que se dan por el crecimiento económico en Nuevo León, como parte del nearshoring”, agregó Iván Rivas, secretario de Economía estatal.
Cabe destacar que en lo que va de este gobierno, de octubre 2021 a la fecha, se han confirmado 148 proyectos de inversión: 79 nuevas inversiones y 68 expansiones, que representan $21,559 millones de dólares, y que implican la creación de más de 92,000 nuevos empleos potenciales.
Aliados
Entre las sinergias que destacan para la implementación de esta estrategia, está la participación de: Market Analysis, expertos en el análisis del mercado inmobiliario, la Asociación de Contratistas Eléctricos, el Colegio de Ingenieros Mecánico Electricistas, Asociación de Comercializadores de Energía, cámaras, asociaciones y el sector académico.
Presentan estrategia energética para parques industriales en NL

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.