Estado de México, 9 de agosto de 2024 - Ford de México recibió a la cuarta generación de PD Academy, un programa diseñado para impulsar el desarrollo de jóvenes talentos recién egresados, con un enfoque especial en la ingeniería y la promoción de la innovación tecnológica.
A través de PD Academy, los ingenieros participan en el desarrollo de proyectos de alto impacto tecnológico en diversas áreas de la ingeniería. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un semillero de talento interno, contribuyendo al constante crecimiento del área de Desarrollo de Producto en México, que ha experimentado una expansión de 200 a 250 personas por año, consolidándose como el Centro de Ingeniería más grande de México, uno de los más grandes de Latinoamérica y el segundo más grande en el mundo Ford.
El programa cuenta con un comité formado por supervisores y gerentes de diferentes áreas de ingeniería dentro de Desarrollo de Producto, quienes se encargan de distribuir los roles esenciales. Además, el equipo de Atracción de Talento gestiona todo el proceso de reclutamiento y selección de candidatos, mientras que un equipo de Recursos Humanos brinda soporte durante todo el programa, garantizando una experiencia integral y enriquecedora para los participantes.
Ford mantiene una relación estrecha con algunas de las universidades más importantes del país para la vinculación de estudiantes al programa, incluyendo instituciones como el ITESM, Instituto Politécnico Nacional, UNAM, Tecnológicos regionales, La Salle, Tec Milenio, UVM, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, entre otras. Sin embargo, la convocatoria está abierta a cualquier universidad, lo que permite la participación de una amplia gama de talentos.
Los criterios de selección incluyen ser recién egresado de alguna ingeniería afín al desarrollo de producto, como ingeniería en sistemas computacionales, mecatrónica, mecánica automotriz, innovación y desarrollo de software, asegurando que los candidatos posean el perfil adecuado para contribuir al éxito del programa.
Los proyectos desarrollados en el programa representan una inversión estratégica en innovación automotriz y eficiencia. Algunos ejemplos incluyen la integración de herramientas como Machine Learning y metodologías como Agile para evaluar costos de arneses y mejorar la calidad del vehículo. Actualmente, se están integrando programas con inteligencia artificial para seguir potenciando a los estudiantes y aprovechar lo último en tecnología. Estas iniciativas han permitido a Ford mejorar en diferentes aspectos, ofreciendo un valor sustancial y una ventaja competitiva en el mercado.
Ford mantiene abiertas sus puertas para atraer al mejor talento. Aquellos interesados en ser parte de PD Academy pueden seguir la convocatoria en la página oficial de LinkedIn de la empresa.
PD Academy de Ford recibe nueva generación de ingenieros innovadores

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.