Guanajuato, 4 de julio de 20220.- Pass Automotive, empresa alemana con instalaciones en Irapuato, Guanajuato, creará más de 100 nuevos empleos para fabricar autopartes para los vehículos eléctricos de Tesla.
Stephan Matz, Director General de Pass Automotive, dijo que a partir de noviembre de 2022 la empresa empezará a trabajar en el proyecto de partes para Tesla, preparando además una nueva línea de producción para ir transitando a la electromovilidad.
El representante de Pass Automotive expresó que ya cuentan con un plan de crecimiento y desarrollo de la empresa y la capacitación de los trabajadores de la planta ya que deben adecuarse al nuevo sistema de trabajo para la elaboración de piezas para Tesla.
Stephan Matz también mencionó que representa una gran innovación para la compañía este inicio de producción, pues si bien tienen contemplada la generación de más de 100 nuevos empleos, esto se puede incrementar dependiendo de los nuevos acuerdos comerciales.
Pass Automotive elaborará piezas para Tesla en Guanajuato

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.