México a 12 de enero de 2022. La capacidad de las aerolíneas a nivel mundial será de 77.9 millones de asientos durante la segunda semana de enero, y a pesar de que suenan a bastante, lo cierto es 28% menos que niveles prepandemia, esto ante una sólida recuperación. Es decir, la semana del 10 al 16 de enero tendrá una de las peores caídas registradas en los últimos 6 mes, contrayéndose un 7.2%, según la consultora OAG.
“La caída de la capacidad global de las aerolíneas a 78 millones de asientos es claramente un revés, aunque no inesperado, dada la rápida expansión de la variante Ómicron. Todas las aerolíneas del mundo están caminando sobre la cuerda floja de la gestión de la capacidad, asegurando que los recursos estén disponibles para operar los servicios y, por supuesto, haciendo coincidir la capacidad con la demanda lo mejor que pueda en el primer trimestre del año”, dijo John Grant, analista de OAG.
México registró una capacidad de 1 millón 939 mil 608 asientos, 5.5% menos que la semana anterior. Y la OAG considera que, por las restricciones en Europa, el número seguirá disminuyendo. Por ahora la región más afectada ha sido el sudeste asiático, con solo 47% de asientos a la venta.
OAG considera que no habrá aumento en la capacidad de asientos de las aerolíneas este enero debido a la variante Ómicron de la COVID-19, cepa que ha sido la más contagiosa en los últimos dos años, pero la consultora espera que el segundo trimestre del 2022 tenga resultados positivos para la industria.
Ómicron contrae un 7.2% la capacidad de las aerolíneas

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.