Tokio, Japón, 2 de agosto de 2024.- Nissan Motor Co., Ltd., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation anunciaron que las tres compañías han firmado un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para debatir conjuntamente un marco para una mayor inteligencia y electrificación de los automóviles basado en el acuerdo firmado por Nissan y Honda el 15 de marzo.
Al respecto, Nissan y Honda están trabajando para acelerar aún más las iniciativas destinadas a lograr la neutralidad de carbono y una sociedad sin accidentes de tráfico. En previsión de la colaboración en áreas como tecnologías medioambientales, tecnologías de electrificación y desarrollo de software, se están llevando a cabo conversaciones sobre un amplio alcance, donde la participación de Mitsubishi Motors no solo sumará nuevos conocimientos y fortalezas, sino que también proporcionará sinergias adicionales que solo pueden generar las tres empresas, así como nuevas oportunidades de negocio.
Por su parte, Nissan y Honda están manteniendo conversaciones y deliberaciones específicas con vistas a colaborar en diversos campos para acelerar aún más los esfuerzos por lograr una sociedad libre de accidentes de tráfico y sin emisiones de carbono. Ambas empresas están promoviendo la I+D y la inversión en diversas tecnologías para promover la difusión y evolución de los vehículos eléctricos, especialmente los SDV (vehículos definidos por software), que son objeto de estudio en los campos de la inteligencia y la electrificación.
Las empresas también creen que el campo del software, incluida la conducción autónoma, la conectividad y la IA, que determinarán el valor de los vehículos en el futuro y se convertirán en una fuente de competitividad, es un área donde la innovación tecnológica es extremadamente rápida y donde se pueden obtener sinergias fácilmente a través de la fusión de recursos de ambas empresas, como el conocimiento tecnológico y los recursos humanos.
Basándose en esta visión compartida, Nissan y Honda han firmado un acuerdo de investigación conjunta sobre tecnologías fundamentales para la plataforma SDV de próxima generación y están considerando la posibilidad de aportar nuevo valor a través de la co-creación.
En el futuro, Nissan y Honda seguirán estudiando formas de crear más sinergias entre las dos empresas y trabajarán para lograr la rápida implementación de medidas específicas.
Plataforma SDV de próxima generación1. Acuerdo de investigación conjunta sobre tecnologías fundamentales para la plataforma SDV de próxima generación
• La plataforma SDV de próxima generación es el pilar en el campo de la inteligencia. Las dos empresas han acordado realizar investigaciones conjuntas sobre tecnologías fundamentales y han comenzado a realizarlas.
• Nissan y Honda pretenden completar la investigación básica en aproximadamente un año y, basándose en los resultados, consideran la posibilidad de desarrollar la producción masiva.
Principales áreas de cooperación en el MOU sobre la profundización de la alianza estratégica
2. Baterías
• Las baterías son componentes clave de los vehículos eléctricos y las dos empresas considerarán el alcance de la cooperación desde una perspectiva de corto y mediano a largo plazo. Esto incluye compartir especificaciones y suministro mutuo. La unión de las tecnologías y los activos de baterías de ambas empresas permitirá ofrecer una amplia gama de opciones de baterías, desde modelos de alto rendimiento hasta modelos de bajo costo, así como efectos de reducción de costos a través de la diversificación de inversiones y la cobertura de riesgos, y brindar la ventaja del volumen.
• Las dos empresas han llegado a un acuerdo básico para unificar las especificaciones de sus módulos de celdas de batería para vehículos eléctricos desde una perspectiva de mediano a largo plazo, con el objetivo de permitir que las baterías que planean adquirir se puedan utilizar en vehículos de ambas empresas.
• Honda y Nissan estudiarán el suministro de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos fabricados por L-H Battery Company, Inc., una empresa conjunta entre Honda y LG Energy Solution, a Nissan en América del Norte después de 2028.
3. e-Axles
• Las dos compañías han llegado a un acuerdo básico para unificar las especificaciones de sus respectivos e-Axles (ejes eléctricos), a medio y largo plazo, para ser utilizados en los vehículos eléctricos de próxima generación de ambas compañías.
• El primer paso acordado es compartir motores e inversores, el núcleo del e-Axle.
4. Complementación mutua de vehículos
Con los modelos que Nissan y Honda venderán a nivel mundial, las dos empresas considerarán complementar los modelos en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Para el corto plazo, Nissan y Honda alcanzaron un acuerdo básico sobre los modelos y las regiones que complementará cada empresa, y también acordaron el esquema de un sistema de revisión de productos que será operado conjuntamente por ambas.
Los vehículos ICE (de combustión interna) y los vehículos eléctricos se están considerando como vehículos de complementación mutua.
5. Servicios energéticos y circulación de recursos en Japón
Las dos empresas también acordaron estudiar la posibilidad de cooperación en áreas de servicios energéticos y circulación de recursos en Japón, incluyendo carga, equipos energéticos, servicios energéticos que utilizan baterías y servicios de carga.
Nissan, Honda y Mitsubishi generan alianza para investigar vehículos inteligentes

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.