Guadalajara, 13 de octubre de 2022.- Corteva Agriscience refuerza su compromiso de visibilizar a las mujeres en el campo; quienes, según datos de la ONU, representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo y desempeñan un papel catalizador hacia el logro de los cambios económicos, ambientales y sociales transformadores necesarios para el desarrollo sostenible. Trabajan como agricultoras, asalariadas y emprendedoras, labran la tierra, plantan y cultivan los alimentos que brindan a sus familias y que llegan a las mesas de la población alrededor del mundo.
Pese a ser actores clave en la agricultura, a menudo no tienen acceso a los insumos y recursos de producción, y sin una estrategia de apoyo, su inclusión, su capacidad de acción, toma de decisiones y su resiliencia se ven amenazadas aún más por la crisis alimentaria y económica mundial y los devastadores efectos del cambio climático.
De acuerdo con el Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) 2022 elaborado por Economist Impact y respaldado por Corteva Agriscience, de las 113 naciones contempladas en la métrica de “Empoderamiento de las mujeres agricultoras”, el promedio resultante de importancia es de solo el 28.3%, y pocos países tienen una política para apoyar a las mujeres y mejorar su acceso a los insumos.
Los desafíos que siguen enfrentando las mujeres rurales son la equidad de género, diferencia de ingresos, acceso a financiamiento, educación y capacitación. Como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.
Por su parte, del estudio que realizó Corteva “Mujeres en la Agricultura” para analizar la vida y preocupaciones de más de cuatro mil productoras en 17 países, donde el principal hallazgo fue que 9 de cada 10 mujeres estaban orgullosas del trabajo realizado en el campo. Pero el orgullo no se traducía necesariamente en felicidad o satisfacción debido a la desigualdad de género. La divergencia involucró salarios más bajos, menos acceso al financiamiento, educación y capacitación con respecto a los hombres.
De hecho, tres de cada diez mujeres sienten que tardará de 10 a 30 años en que se genere equidad total en el campo. Al respecto, las encuestadas identificaron tres barreras clave para la igualdad de género: salarios más bajos que los hombres, menos acceso al financiamiento y falta de capacitación.
La empresa apoya a más de 8.000 mujeres dedicadas a la agricultura en toda América Latina, capacitándolas en temas de liderazgo, tecnología, innovación y finanzas. Aún falta camino por recorrer, redoblar esfuerzos para que los programas e iniciativas dirigidas al campo y al desarrollo comunitario tengan perspectiva de género y atiendan las necesidades de las mujeres en el campo.
Una mujer rural con liderazgo asegura el progreso de las generaciones futuras.
Mujeres rurales, figuras clave para el progreso de las generaciones futuras

Más reciente

American Axle Manufacturing reconoce a proveedores mexicanos en sus premios anuales
Durante su evento anual Supplier Day, American Axle & Manufacturing (AAM), premió a 16 compañías globales por su excelencia en diversas áreas clave. Entre los galardonados, dos proveedores con operaciones en México destacaron por su excelencia operativa.

Retos en la adquisición de talento para la industria automotriz en México
Líderes del sector automotriz destacaron el potencial del talento mexicano y llamaron a fortalecer la formación en software, electrificación y ciberseguridad. Apostar por más colaboración con universidades permitirá impulsar la competitividad del país.

Nuevo Impulso NL destinará 6 mil MDP en créditos a MiPymes
Nuevo León relanzó el programa Nuevo Impulso NL con 6 mil millones para 3 mil MiPymes. Ofrece créditos desde $100 mil hasta $30 millones con tasas preferenciales, sin comisiones y enfoque en sectores como cultura, exportación, turismo y mujeres.

GM de México impulsa la educación STEM en beneficio de más de 5,600 niños mexicanos
General Motors de México donó 150 mil dólares a Fundación RobotiX y Educación para Compartir para impulsar la educación STEM en más de 5,600 niñas y niños. La iniciativa busca preparar a futuras generaciones con habilidades clave para 2050.