Ciudad de México, 02 de mayo 2023.- Actualmente, la industria logística es uno de los sectores más importantes de la economía global. Sin embargo, sigue siendo dominada por hombres y aunque la situación está cambiando, todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a la inclusión de mujeres.
A pesar de los avances en materia de igualdad de género, las estadísticas siguen siendo preocupantes: según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, solo el 28% de los trabajadores del sector manufacturero son mujeres. En el caso de la alta dirección, las mujeres representan menos del 5% de los CEOs.
El sector logístico está en una demanda creciente, sin embargo, las mujeres son minoría y los roles son los tradicionales. Esto tiene que cambiar, ya que al incorporar más mujeres se pueden ver desde otros ojos habilidades organizativas, resolutivas, objetivos y humanistas.
El desafío para este sector sigue siendo impulsar la participación y liderazgo de más mujeres en la toma de decisiones en las operaciones logísticas, descartando el estereotipo de que la cadena de suministro es operada solo por hombres, por lo que no solo es demostrar sus capacidades, sino vencer prejuicios.
Cabe destacar que un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que aquellas empresas con más del 40% de mujeres en sus equipos tienen 21% más probabilidades de presentar un alto rendimiento en comparación con las que tienen menos del 5%. Mientras que aquellas empresas con un menor porcentaje de pluralidad de género muestran hasta 33% más resultados negativos que aquellas más diversas.
De esta forma, resulta prioritario para la industria logística garantizar la inclusión y una plantilla diversa en todas las organizaciones. En este sentido, es necesario que los propietarios y líderes hagan un mayor esfuerzo y dejen atrás los estereotipos con el propósito de generar oportunidades para las mujeres que les aseguren un lugar en laindustria; se incremente su participación en la toma de decisiones; y logren romper el techo de cristal que tradicionalmente ha sido un obstáculo en el sector. Con información de Onest Logistics
Mujeres en la industria logística

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.