Silao de la Victoria, Guanajuato, 12 de enero de 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer las habilidades y competencias en el Diseño 3D de mujeres profesionistas, así como de estudiantes y egresadas de carreras en ingeniería mecatrónica, mecánica, automotriz y aeroespacial en el Estado, IDEA GTO y la Alianza Industria del Futuro lanzaron la Iniciativa: Mujeres en la Industria del Futuro.
Durante el evento de lanzamiento, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, destacó la importancia de las mujeres en la industria manufacturera de Guanajuato, resaltando la colaboración y el aprovechamiento de talentos para el desarrollo del estado. Asimismo, mencionó que El Valle de la Mentefactura fue reconocido recientemente como el ecosistema que más crece en el país, ofreciendo un potencial significativo para que las mujeres se integren y destaquen en áreas STEM.
El Embajador de Francia en México, Jean Pierrre Asvazadourian, señaló que más de 375 mujeres participaron en la iniciativa el año pasado, y en 2023 buscan aumentar esa cifra. Destacó la necesidad de una transición inclusiva hacia la Mentefactura y cómo esta iniciativa permite a las mujeres descubrir las oportunidades en el campo, fomentando su desarrollo profesional.
La Alianza Industria del Futuro, representada por el Embajador en México, Alfred Rodríguez, subrayó la oportunidad que este proyecto ofrece para cerrar la brecha de género en la industria manufacturera. Rodríguez destacó la colaboración sistémica entre políticas públicas, empresas, academia y sociedad como clave para impulsar la diversidad e inclusión en la industria.
Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México, expresó la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria y la economía digital. Señaló que la capacitación especializada fortalece a mujeres, estudiantes y docentes, contribuyendo a cerrar la brecha de género en la industria, que está experimentando cambios a un ritmo sin precedentes.
La Alianza Industria del Futuro de Francia, un mecanismo de triple hélice desde 2015, busca apoyar a la industria francesa, especialmente a las PyMES, en su proceso de transformación digital. La estrategia francesa destaca la importancia de colocar a las personas en el centro de la modernización industrial, haciendo énfasis en la inclusión, equidad de género, igualdad profesional y cuidado del medio ambiente.
La convocatoria para el curso de Fundamentos en CATIA 3DEXPERIENCE (modalidad online) está abierta del 12 de enero al 09 de febrero, y el curso se llevará a cabo del 12 de febrero al 22 de marzo. Las interesadas pueden postularse en https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/
Esta alianza y las actividades derivadas de la misma posicionan a Guanajuato en el camino hacia la competitividad y la inclusión, generando un ecosistema dinámico donde las mujeres encuentran oportunidades para su desarrollo profesional y personal, consolidando así el Valle de la Mentefactura.
Mujeres en la Industria del Futuro promueve la participación en el Diseño 3D

Más reciente

Querétaro consolida su liderazgo industrial con la tercera edición de Plastics Meetings México 2025
Querétaro es sede de Plastics Meetings México 2025 con 180 empresas de 10 países y más de 1,300 citas B2B. El evento impulsa la vinculación en sectores clave como automotriz y promueve la innovación en la industria del plástico.

BBVA México invierte 578 MDP al mes en vehículos híbridos y eléctricos
BBVA México invierte 578 MDP al mes en movilidad híbrida y eléctrica, con 15% de su portafolio en vehículos sostenibles. En alianza con Omoda Jaecoo, ha financiado 8,565 unidades y lanza la nueva Jaecoo 7 PHEV con planes desde 9.99% sin comisión.

Ford C3 Challenge 2025: Los finalistas que aceptaron el reto
Los proyectos de 2025 tienen el objetivo de influir de forma positiva directamente a más de 50,000 beneficiarios en el primer año, desde estudiantes y artesanos, hasta familias en comunidades vulnerables

ABB expande su planta en San Luis Potosí con inversión de 12.1 MDD
ABB invierte 12.1 MDD para expandir su planta en San Luis Potosí, sumando 10,000 m² y generando 223 empleos. La operación crece 50% su capacidad instalada y refuerza su apuesta por el talento local, la sostenibilidad y la electrificación industrial.