Es una de las 8 empresas más importantes de Japón, está dedicada a la minería y explotación de metales. Son parte de la división ACT, la cual cuenta con alrededor de 14 plantas alrededor del mundo.Actualmente están desarrollando nuevas tecnologías para los diseños más recientes de sus clientes, con el objetivo de automatizar sus procesos y hacer más eficiente el ensamble. Además, cada vez desarrollan menos chapas mecánicas y más electrónicas.Uno de los programas que destaca dentro del área de Recursos Humanos, es la zona de entrenamiento. Samuel González Sánchez, gerente de Recursos Humanos explicó que en la cultura japonesa siempre se pretende enseñar, por lo que independientemente del perfil con el que los colaboradores ingresen, se busca impulsar las habilidades de todos.La zona de entrenamiento está basada en una planta de Japón, otra estadounidense y en una de una empresa japonesa instalada en México que les abrió sus puertas para que pudieran observar sus métodos. En este espacio se les explican las condiciones de seguridad, reciclaje, así como los procesos principales de Mitsui: Estampado, inyección y ensamble.Hay diferentes estaciones, cada una con instrucciones distintas, para que los colaboradores de nuevo ingreso puedan aprender los procesos y mejorar sus habilidades de manera lúdica. El Gerente mencionó que tienen un programa denominado 3 x 3, el cual consiste en que cada persona domine 3 operaciones (la propia y dos contiguas), para que 3 personas sean capaces de desarrollar la misma actividad y 1 persona pueda desarrollar 3 actividades. De esta forma, los colaboradores pueden desempeñar tareas distintas cada semana, moviéndose a diferentes líneas de producción.Finalmente, Samuel destacó que, como empresa de origen japonés, la cultura de este país se encuentra inmersa en las operaciones diarias de Mitsui, por lo que el entrenamiento consiste en muchas repeticiones y buenas prácticas.
Mitsui Kinzoku se enfoca en el desarrollo de habilidades del colaborador

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.