Phoenix, Arizona, 24 de junio de 2025 — México consolidó su posición como un socio clave de Estados Unidos en la reorganización de las cadenas globales de suministro de semiconductores, al celebrarse el Foro Binacional “Capítulo 4: Avanzando las prioridades subnacionales y fortaleciendo la colaboración bilateral”, en Phoenix, Arizona.
El evento reunió a más de 100 líderes de la industria, gobierno, academia y organizaciones del sector tecnológico de ambos países, y representó un paso firme hacia el fortalecimiento de una cadena de valor regional en semiconductores, que permita avanzar en una visión compartida para construir una región más competitiva y tecnológicamente resiliente.
Durante el encuentro, Diego Flores Jiménez, titular del Sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía, destacó los esfuerzos conjuntos que buscan una mayor integración de las cadenas de suministro, atracción de inversión estratégica y desarrollo de talento especializado. Estas acciones tienen como objetivo posicionar a América del Norte como una región clave dentro de la nueva geopolítica del siglo XXI.
De acuerdo con cifras de la Arizona Commerce Authority, el comercio bilateral alcanzó cerca de 9 mil millones de dólares en exportaciones durante 2024, de los cuales más de 824 millones correspondieron a componentes electrónicos y semiconductores.
La Secretaría de Economía subrayó que México avanza con una visión clara gracias al Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y el Plan México, los cuales articulan esfuerzos públicos y privados para transformar al país en un socio confiable, competitivo y resiliente dentro del ecosistema tecnológico de América del Norte.

El Plan Maestro establece cinco ejes estratégicos: reducción de costos, formación de talento, desarrollo de infraestructura, adecuación regulatoria y fortalecimiento del ecosistema. Uno de sus objetivos es reducir en un 10% la dependencia de bienes importados y duplicar la proveeduría local de bienes y servicios para la industria electrónica en México.
Durante el foro también se reconoció el papel de instituciones clave como la Arizona State University y el liderazgo de la Secretaría de Economía de México para generar condiciones que favorezcan la inversión y crecimiento del sector.
El evento fue organizado en colaboración con la Arizona Commerce Authority, la ciudad de Phoenix, la Arizona Mexico Commission, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Intel y otros actores estratégicos del sector.