México, 2 de marzo de 2022. Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía de México, sostuvo una reunión, en la Ciudad de México, con el ministro de Comercio de la República de Corea, Han-koo Yeo, para negociar un tratado de libre comercio bilateral entre ambos países.
México y Corea del Sur llevan 60 años de relaciones diplomáticas, en las que han trabajado juntos y fortalecido su relación comercial y económica, por lo que dicho acuerdo bilateral impulsaría el desarrollo de ambas naciones. Esto considerando que en México hay más de 2 mil empresas con inversión surcoreana en su capital social, entre las que destacan Samsung, LG, Kores, Kepco, Kogas, Posco, Hyundai y KIA.
Acordaron que las negociaciones buscan consolidad un tratado de libre comercio que ayude a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el siglo XXI, estableciendo un marco institucional que reduzca las barreras del comercio de bienes y servicio, impulsando además el intercambio tecnológico. El tratado fortalecerá temas emergentes relacionados con el comercio, la resiliencia en la cadenas de suministro, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital.
Desde 2006, Corea del Sur ha buscado estrechar más los lazos comerciales con México con un tratado de libre comercio, pero no se ha logrado concretar, a pesar de que Corea del Sur es el sexto socio comercial de México a escala mundial y nuestro país el número uno de América Latina para el país asiático.
Será en este mes de marzo cuando se empiecen las negociaciones para llevar a cabo el tratado a partir de la primera mitad del 2022. En la reunión también se aprovechó para celebrar las negociaciones para el ingreso de Corea del Sur a la Alianza del Pacifico como Estado Asociado durante el primer semestre de 2022, de conformidad con la Declaración de Bahía Malaga, Colombia.
México y Corea del Sur buscan hacer un tratado de libre comercio

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.