Glasgow, Escocia, 11 de noviembre del 2021.- Durante la reunión ministerial para la Transición a Vehículos de Cero Emisiones dentro de la conferencia sobre cambio climático COP25 en Glasgow, Escocia, nuestro país se comprometió a trabajar para acelerar la adopción de vehículos cero emisiones como lo son los vehículos eléctricos y así reducir su huella de carbono y gases contaminantes en la atmósfera para 2040 o antes.
Fue la Secretaría de Economía federal la responsable de difundir el acuerdo a través de sus redes, con participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En su tweet, la dependencia declaró: La @SE_mx participó hoy en la reunión ministerial del Consejo para la Transición a Vehículos de Cero Emisiones en la @COP26, y suscribió la declaración para que todos los automóviles nuevos que se vendan en el mundo a partir de 2040 sean de cero emisiones.
La declaración fue firmada por los gobiernos de: Austria, Canadá, Chile, Croacia, Dinamarca, El Salvador, Finlandia, Islandia, Irlanda, Israel, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido, Uruguay, entre otros.
En cuanto a los mercados emergentes y de países en desarrollo, los firmantes fueron: México, India, República Dominicana, Ghana, Kenia, Marruecos, Paraguay, Ruanda, Turquía y Ucrania. A la vez, gobiernos de grandes ciudades Los Ángeles, Nueva York, Dallas, Buenos Aires, Barcelona, Sidney, Roma, Sao Paulo, Seattle, entre otras, firmaron el acuerdo.
El acuerdo fue también firmado por diversos fabricantes de automóviles, como BYD Auto, Ford Motor Company, General Motors, Jaguar Land Rover, Mercedes-Benz, Quantum Motors y Volvo.
Sin embargo, los principales países consumidores de vehículos en el mundo, China y Estados Unidos, no firmaron dicho acuerdo, tampoco países como Alemania o Japón; mientras que productores de vehículos como Toyota, Volkswagen o Nissan tampoco lo hicieron.
En la declaración firmada por nuestro país se lee: “Como gobiernos de mercados emergentes y economías en desarrollo, trabajaremos intensamente para acelerar la proliferación y la adopción de vehículos de emisión cero. Hacemos un llamado a todos los países desarrollados para fortalecer la colaboración y la oferta de apoyo internacional para facilitar una transición global, equitativa y justa”.
En México el mercado de vehículos eléctricos e híbridos ha crecido a triple dígito durante los tres últimos años, aumentando exponencialmente y registrando más de 110 mil vehículos de este tipo. Además, en México ya se han fabricado más de 60 mil vehículos eléctricos, tan solo del Mustang Mach-E de Ford, ensamblado en la planta de Cuautitlán Izcalli.