“México es uno de los socios más importantes para mejorar el libre comercio en todo el mundo. Queremos trabajar con el gobierno de México para impulsar el TPP-11 (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica)”, afirmó durante su presentación, titulada Proteccionismo en la cadena de suministro global. Takase también subrayó la importancia de un acuerdo que Estados Unidos abandonó y que cobra especial relevancia en estos tiempos de incertidumbre económica. “Sin Estados Unidos, los países del TPP-11 representan el 13 por ciento del PIB mundial, mientras que con Estados Unidos representarían el 40 por ciento”, destacó Takase. Yasushi Takase, embajador de Japón en México. El impacto de los vehículos eléctricos va más allá de la venta de un automóvil, afirmó Jorge Martínez, Director General de Zacua. “Detrás de cada enfermedad de pulmón o muerte hay personas responsables de las emisiones de los gases y eso es lo que debe cambiar”, dijo el director de la marca mexicana de vehículos eléctricos. Martínez participó en el panel Elevando la marca Hecho en México, que fue moderado por Juan Carlos Meade, Director de Industria Automotriz de ProMéxico, quien destacó la responsabilidad de México de estar preparado para enfrenar los retos de la industria de la movilidad. “La ingeniería en México cuesta una tercera parte de lo que cuesta en Alemania o en Estados Unidos. Eso nos hace competitivos”, afirmó Marcos Pérez, Director de Desarrollo de Productos de Ford en México, durante el panel titulado Impacto de las tendencias tecnológicas en el desarrollo de vehículos, moderado por Ricardo Haneine, socio de A.T. Kearney. Pérez agregó que la capacidad de aprender es una de objetivos que busca la firma estadounidense. Alexis Milo, Chief Economist para México de HSBC, fue el protagonista de la presentación titulada El panorama económico de México en la que expresó su optimismo además de señalar que espera que las exportaciones de vehículos continúen creciendo. “Vemos un crecimiento sustancial en el sector de servicios con menores avances en el sector industrial. Esperamos que haya una ligera recuperación de entre el 2.5 y el 2.7 por ciento en el crecimiento económico para el próximo año”, señaló. Durante el evento se llevó a cabo el panel "Crecimiento de Clusters y atracción de inversiones", en donde participaron los directivos de los Clústeres de Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco y Zona Centro (instalado en Puebla y Tlaxcala), quienes hablaron de los escenarios y retos que tienen actualmente de cara a los nuevos acuerdos y la transformación en la industria. “En la red de Clusters Automotrices debemos compartir las buenas prácticas para conocer las capacidades productivas de cada uno para continuar impulsando la atracción de inversión extranjera para el sector”, argumentó Héctor Soto, director del Cluster Automotriz de San Luis Potosí. "La red de Clusters surgió para cubrir las necesidades de proveeduría en las distintas regiones de México, sumar esfuerzos y satisfacer la demanda”, asegura Jaime González, director del Cluster Automotriz Zona Centro. "Nuestro objetivo es añadir valor a la industria automotriz mediante investigación, el desarrollo tecnológico R&D para atender la demanda de las empresas y generar talento en las compañías”, comentó Manuel Montoya, director del Cluster Automotriz de Nuevo León. “La evolución de la industria automotriz va de la mano con la industria soporte tanto en materia prima, como en fabricación de diversos componentes”, asegura Daniel Hernández, director del Cluster Automotriz de Querétaro. “Debemos compartir información entre los Clusters para detectar necesidades y visualizar áreas de oportunidad en el sector e implementar una solución para las empresas automotrices”, arumenta Alexandro Burgueño, director del Cluster Automotriz de Jalisco. Todo esto se dio a conocer durante el evento el México Automotive Summit 2018 celebrado en la Ciudad de México. Fuente: Cluster Industrial +
México, país clave para el desarrollo del acuerdo tpp-11

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.