México 23 de agosto de 2021. México le pidió a Estados Unidos realizar consultas formales sobre la interpretación y aplicación de la regla de origen para la industria automotriz que propone el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues nuestro país considera que Joe Biden no está respetando lo que se negoció con Donald Trump durante la administración pasada.
El T-MEC considera que para que un vehículo sea considerado de América del Norte y no pague aranceles al ser exportado, su Valor de Contenido Regional (VCR) tendrá que ser del 75%, hecho que ha puesto a trabajar a las armadoras para conseguir proveedores Tier 1 y Tier 2 nacionales que cumplan con esta regla. Este porcentaje entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023, por lo que la industria automotriz tiene menos de 2 años para implementarlo.
La disputa tiene que ver con lo negociada en 2018, pues México sostiene que la interpretación del gobierno de Joe Biden no es la misma que la negociada con Donald Trump. México considera que Estados Unidos no está utilizando la metodología correcta para calcular el origen de un producto producido en México, pues el gobierno de Joe Biden está teniendo una interpretación más estricta, lo que limita la exportación de autopartes de México a Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que México no está de acuerdo con el tema del VCR, pues en mayo de 2021, ya había expresado diferencias durante una reunión virtual. Ahora, ambos gobiernos tendrán 75 días para solucionar la controversia. Si ambas partes no alcanzan un acuerdo, México solicitará la creación de un panel que lo resuelva.
Por otra parte, el T-MEC ya se sometió a su primera prueba en la industria automotriz. Trabajadores sindicalizados de General Motors en la planta de Silao, Guanajuato, rechazaron un contrato colectivo vigente, gracias al mecanismo que propone el tratado comercial.
México le pide a EE. UU. hacer consultas para aclarar la regla de origen del T-MEC

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.