La reunión fue presidida por Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y el Sr. Ohad Cohen, director de la Administración de Comercio Exterior de Israel.
Entre los temas de interés que se abordaron destacan: acceso a mercados, reglas de origen, reglamentaciones uniformes, cooperación aduanera, certificación de origen, cooperación bilateral en materia de PyME´s, innovación, ciberseguridad e intercambio de información estadística.
Según un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Economía, actualmente Israel representa un mercado alternativo de Nico para los productos mexicanos, con más de 9 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo (PIB per capital de 43 mil 603 dólares) e importaciones de 76 mil 500 millones de dólares.
Por otro lado, México vende a Israel principalmente: automóviles, teléfonos, computadoras, refrigeradores, entre otros.
En dicha reunión, ambos países coincidieron en que deben de impulsar la relación económica bilateral, además reafirmaron su compromiso de continuar los trabajos para mejorar las condiciones de acceso a mercados para productos de interés de ambas naciones.
El Tratado de Libre Comercio entre México e Israel (TLCIM) entró en vigor en julio del 2000 y actualmente, Israel es el socio comercial de México número 45 y el primero entre los países de Medio Oriente.
México e Israel celebran Cuarta Comisión de Libre Comercio

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?