Tal y como la Secretaría de Economía lo señaló el pasado 20 de septiembre, México, como miembro fundador de este acuerdo, dará seguimiento puntual y participará junto con sus 10 socios en las actividades que se desarrollen con respecto a la solicitud de la República Popular China para ser parte del TIPAT.
Las solicitudes de adhesión se atenderán de conformidad con el Artículo 5 del TIPAT y el Proceso de Adhesión acordado por las Partes. Las decisiones sobre las solicitudes de adhesión se tomarán por consenso entre las Partes del TIPAT a través de la Comisión del Tratado.
México se mantendrá en estrecha coordinación con sus socios del TIPAT con relación a las solicitudes de adhesión de nuevos socios, refrendando su compromiso con el Tratado.
Actualmente, la membresía del TIPAT se encuentra trabajando en el proceso de adhesión en curso con el Reino Unido como un asunto prioritario.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino, fue el pasado 16 de septiembre de este 2021, cuando China solicitó formalmente su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). El Tratado está abierto a cualquier economía que acepte sus principios y esté dispuesto a cumplir con los altos estándares del mismo, tanto en materia de acceso a los mercados de bienes y servicios, como en las diversas disciplinas que lo integran.
El TIPAT está actualmente integrado por Japón, Australia, Canadá, Chile, Singapur, Nueva Zelanda, Perú, Vietnam, Malasia, Brunéi Darussalam y México, y surgió como proyecto económico de continuidad al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) luego de que Estados Unidos decidió abandonarlo en 2017.
México definirá junto con sus socios en el TIPAT la adhesión de nuevos miembros

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?