“Al igual que en acero y aluminio, en dado caso de suceder, México impondrá medidas compensatorias inmediatas”, advirtió el funcionario mexicano en su cuenta de Twitter. En el marco de la participación de autoridades mexicanas en las audiencias públicas organizadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en torno a la investigación que lleva a cabo para determinar la eventual aplicación de aranceles a las importaciones automotrices, Baker dijo que este tipo de medidas también enfrentan represalias de los países afectados. Lo anterior causa un efecto negativo en la competitividad y en las exportaciones del sector automotriz y de autopartes de Estados Unidos, advirtió. En la red social, el funcionario mexicano refirió que previo a la audiencia de ayer jueves, el Departamento de Comercio estadounidense recibió de la industria automotriz de ese país más de dos mil 200 comentarios en los que 99% se opone a la medida y solo muy pocos la apoyan. Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE). “Hoy, #México testificó ante @commerceGov, en oposición a la investigación #sección232 en autos y autopartes. La exportación de México de #vehículos y #autopartes no amenaza ni menoscaba la seguridad nacional de Estados Unidos”, precisó. Añadió que someter las importaciones de vehículos y autopartes de México a los aranceles de la Sección 232 perturbaría las complejas cadenas de suministro que hacen competitivos a los fabricantes de autos de Estados Unidos; “les haría daño y degradaría su base manufacturera”, añadió. El Presidente Donald Trump amenazó en junio pasado con imponer un arancel de 20% sobre todas las importaciones de vehículos procedentes si estos no son construidos en Estados Unidos. En atención al pedido del mandatario, el Departamento de Comercio puso en marcha una investigación bajo la Sección 232 de la Ley Comercial del vecino país, para determinar si las importaciones de vehículos representan una amenaza a su seguridad nacional. Fuente: Cluster Industrial +
México defenderá enérgicamente al sector automotriz: baker

Más reciente

Judd Wire anuncia nueva inversión en Aguascalientes por más de 641 MDP
La inversión generará 300 empleos directos enfocados en la producción de cables eléctricos, consolidando al estado como líder nacional en atracción de inversiones japonesas del sector automotriz.


Aranceles en camino: 4 estrategias para proteger tu negocio automotriz en México
La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos por los nuevos aranceles de Trump. Conoce las estrategias que puedes implementar para proteger tu negocio, mantener la competitividad y mitigar riesgos operativos en este complejo entorno comercial.
