'México, como miembro fundador de este acuerdo, dará seguimiento puntual y participará junto con sus 10 socios en las actividades que se desarrollen con respecto a la solicitud de la República Popular China para ser parte del TIPAT', comentó este lunes 20 de septiembre la dependencia federal a través del Twitter.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino, fue el pasado 16 de septiembre de este 2021, cuando China solicitó formalmente su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). El Tratado está abierto a cualquier economía que acepte sus principios y esté dispuesto a cumplir con los altos estándares del mismo, tanto en materia de acceso a los mercados de bienes y servicios, como en las diversas disciplinas que lo integran.
El TIPAT está actualmente integrado por Japón, Australia, Canadá, Chile, Singapur, Nueva Zelanda, Perú, Vietnam, Malasia, Brunéi Darussalam y México, y surgió como proyecto económico de continuidad al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) luego de que Estados Unidos decidió abandonarlo en 2017.
México dará seguimiento a incorporación de China al TIPAT

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.