A un año de haber entrado en vigor el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), nuestro país se ha enriquecido del acuerdo, pues se ha registrado un récord histórico en la exportación de autopartes, lo que ha beneficiado a empresas como Vasconia y Grupo Industrial Saltillo, con su subsidiaria Draxton.
'El ganador del T-MEC es México porque aprovecha las oportunidades que tiene, le saca provecho a cada capítulo y todavía tenemos un buen techo para poder seguir creciendo, fabricando y exportando a Estados Unidos y Canadá', dijo Alberto Bustamante, director de comercio exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Durante el primer cuatrimestre de 2021, nuestro país reportó una exportación de partes y accesorios con un valor un poco más arriba de 10 mil millones de dólares y un alza de 22.5% anual, haciendo que esta sea el alza anual más grande en los últimos 10 años.
José Ramón Elizondo, presidente de Grupo Vasconia, explicó que a pesar de la pandemia de la COVID-19 y de que Estados Unidos cerrara sus fronteras, principalmente a China, siguió trabajando con México por el T-MEC, lo que permitió incrementar las ventas para cumplir con la regla de contenido regional, por lo que se se vendrá una mayor inversión a futuro.
Por ejemplo, Grupo Industrial Saltillo, al tener un alza del 18% en sus ingresos de autopartes Draxton, ya está viendo la posibilidad de ampliar su capacidad, especialmente para los frenos, explicó Manuel Rivera, director general del grupo.
Durante los primeros 4 meses de 2021, México reportó un valor de exportación de autopartes a Estados Unidos de 8 mil 859.5 millones de dólares, 27.5% mayor a lo reportado en el mismo lapso del año pasado y el valor de las exportaciones de la industria automotriz mexicana sumó 37 mil 45.6 millones de dólares, de los cuales 23.9% corresponde a la exportación de piezas para autos a Estados Unidos.
Los próximos años serán de recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 y de fortalecimiento de la cadena de proveeduría de Norteamérica. Gracias al T-MEC se espera un incremento global del 10% en la producción de autopartes, según un reporte de Intercam Banco. Por lo pronto los siguientes 7 años serán decisivos para la industria automotriz.Información del Financiero.
México consigue récord en exportación de autopartes gracias al T-MEC

Más reciente


Aranceles en camino: 4 estrategias para proteger tu negocio automotriz en México
La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos por los nuevos aranceles de Trump. Conoce las estrategias que puedes implementar para proteger tu negocio, mantener la competitividad y mitigar riesgos operativos en este complejo entorno comercial.

