Ciudad de México, a 06 de noviembre de 2024.- En conferencia de prensa mensual, el Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya, informó que el pronóstico de producción para el cierre de 2024 se estima en $126,149 millones de dólares, logrando un crecimiento del 4.90% en relación al cierre de 2023, lo cual sería un récord histórico.
El recién nombrado Director General dio a conocer que nuestras exportaciones ascendieron a los $72,550 millones de dólares dentro del periodo de enero a agosto de 2024, donde Estados Unidos y Canadá representaron 9 de cada 10 dólares correspondientes a las ventas al exterior.
Padilla también destacó que, en el periodo de enero a agosto de 2024, se alcanzó una producción de $83,264 millones de dólares, lo que representó un incremento del 4.26% con respecto al mismo periodo de 2023.
De acuerdo con el Director General de INA, en el periodo de enero a agosto de 2024, la zona norte de México representó el 43% de la producción a nivel nacional, mientras que la región del bajío representó el 36.1% y la zona centro el 15.6%. Estas tres zonas alcanzaron una producción total de $79,009 millones de dólares, equivalente al 94.9% de la producción nacional. Los estados con mayor producción fueron Coahuila (14.9%), Guanajuato (13.8%), Nuevo León (12.5%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (8.0%), los cuales representaron el 58% del total producido.
En términos de la fabricación por tipo de autopartes, en primer lugar se encuentran las partes eléctricas (arneses), con una participación del 19.59%. Le siguen la fabricación de transmisiones, embragues y sus partes con el 9.95%; telas, alfombras y asientos con un 9%; partes para motor con un 7.86%; y la fabricación de suspensiones, direcciones y sus partes, que representan una participación del 6.65%. Estas 5 representan más del 50% de la fabricación de partes a nivel nacional.
Finalmente, Padilla destacó que México representó el 43% del total de las compras de autopartes que Estados Unidos realiza a nivel mundial, y más del 50% en la región sumando a Canadá, lo cual evidencia la actual integración de la cadena de suministro regional para satisfacer la creciente demanda del mercado en América del Norte.
México cerraría 2024 con producción de autopartes por más de 126 MMDD

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.