Melrose, una firma especializada en reconversión de compañías con sede en Reino Unido, dijo que el 52,4 por ciento de los accionistas de GKN aceptó su oferta hostil en dinero y acciones antes de que expirase el plazo límite para hacerlo a las 1200 GMT. Ese porcentaje superó por un estrecho margen el umbral de aceptación de 50 por ciento más una acción que había fijado Melrose para quedarse con el proveedor de partes para los sectores aeroespacial y automotor. FOTO ESPECIAL GKN había planteado una férrea defensa que incluyó un acuerdo por separado para fusionar su división automotriz con la estadounidense Dana, operación que dependía del fracaso de la oferta hostil de Melrose. “Estamos encantados y agradecidos de haber recibido el respaldo de los accionistas de GKN para nuestro plan para crear una potencia industrial británica con una capitalización de mercado de más de 10.000 millones de libras y un tremendo futuro”, comentó el presidente de Melrose, Christopher Miller. +
Melrose compra a británica gkn con oferta de 11 mil mdd

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?