Ciudad de México, 14 de junio de 2024 - La industria automotriz mexicana está experimentando una transformación significativa en su logística gracias a la innovadora solución de envío de vehículos en contenedores (CiC) introducida por Maersk, líder mundial en transporte marítimo. Este nuevo enfoque, diseñado para optimizar la eficiencia y reducir los riesgos en comparación con el método tradicional Roll-on/Roll-off (RoRo), está generando un impacto positivo en el sector.
Los desafíos relacionados con la escasez de espacio en puertos y depósitos, junto con los altos costos asociados a demoras, detenciones y almacenamiento, impulsaron a Maersk a desarrollar una alternativa más eficiente para el transporte de automóviles. El notable crecimiento del 200% en la industria automotriz mexicana y la creciente demanda de buques RoRo también contribuyeron a la implementación de este proyecto.
Según el informe 'Driving Safety and Agility in Automotive Logistics' de Maersk, el transporte RoRo, a pesar de ser ampliamente utilizado, presenta limitaciones como tiempos de envío prolongados y altas emisiones de carbono. El modelo CiC se perfila como una alternativa más ágil y segura, reduciendo significativamente el riesgo de daños a los vehículos durante el tránsito.
El enfoque CiC de Maersk ofrece la optimización de los tiempos de entrega y la estabilización de precios representan beneficios importantes para los fabricantes y distribuidores; menor tasa de daños durante el tránsito y la mayor protección que ofrecen los contenedores aseguran una mejor integridad de los vehículos. Además, esta modalidad apoya las regulaciones ambientales globales, contribuyendo a la reducción de emisiones en la cadena de suministro.
Esta nueva solución, que se complementa con otros productos de Maersk, brinda a la industria automotriz mexicana la oportunidad de adaptarse a un entorno dinámico y a las nuevas regulaciones ambientales. El CiC se posiciona como una opción más sostenible y eficiente para el transporte de vehículos terminados, impulsando la transformación del sector hacia un futuro más ágil, seguro y responsable con el medio ambiente.Con información de T21
Maersk promueve innovación logística para la industria automotriz mexicana

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.