Ciudad de México, 26 de agosto de 2024.- El comercio minorista y de consumo en México se perfila como una industria prometedora, lista para superar el crecimiento nacional promedio. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) se proyecta que el mercado minorista de México alcance una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 5.48% para 2025, impulsado por la creciente demanda de productos y servicios variados.
El auge del comercio electrónico ha revolucionado el sector minorista en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 13.2% de las ventas totales en el canal retail del país provienen de este sector, posicionando a México en el séptimo lugar dentro del top 10 mundial. Este crecimiento exponencial ha generado una demanda urgente por sistemas logísticos eficientes y flexibles, área en la que Maersk destaca al proporcionar soluciones integrales que mejoran la rapidez y precisión en las entregas.
El comercio minorista está en constante evolución, y las empresas logísticas juegan un papel esencial en este desarrollo. Las entregas en 48 horas o menos se están convirtiendo en un estándar, al igual que las estrategias omnicanal y la planificación avanzada de transporte.
Al respecto, Maersk, proporciona una solución integral y técnica para la visibilidad, gestión y coordinación de la carga a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta oferta incluye múltiples modalidades de transporte, como contenedores completos (FCL), carga aérea, carga suelta (LCL) y carga consolidada.
Una de las soluciones clave es el almacenamiento y gestión de inventarios, que optimiza la proximidad a los mercados clave mediante servicios de almacenamiento estratégicamente ubicados. Esto permite a los minoristas mantener niveles adecuados de stock, reduciendo el riesgo de sobre o desabastecimiento.
Otra pieza fundamental de la oferta de Maersk es el transporte multimodal, que combina opciones marítimas, terrestres y aéreas para garantizar entregas rápidas y confiables. Estas capacidades se complementan con soluciones de última milla, especialmente críticas en el comercio electrónico.
Dentro del modelo logístico de Maersk se incluyen esquemas de flotas dedicadas y circuitos optimizados que aumentan la productividad de la flota terrestre, permitiendo un mayor número de vueltas y descargas en los almacenes. El comercio minorista y de consumo en México se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por un crecimiento proyectado que presenta tanto desafíos como oportunidades.
Maersk: Comercio minorista en México proyecta un crecimiento del 5.48%

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.