BMW Group reconoció que cuando se trata de sustentabilidad, las empresas tienen una tarea clave. A medida que los sistemas eléctricos ganan fuerza, la producción de vehículos cambia. Por lo que, en una entrevista realizada en Múnich, el presidente del Consejo de Administración de BMW AG Oliver Zipse explicó los ambiciosos objetivos de BMW Group y describe qué aspectos de sustentabilidad serán focales en el futuro.
Desde su inicio como CEO, Oliver Zipse ha remarcado que la protección del medioambiente es fundamental para BMW Group, pero ante una la crisis mundial del COVID-19 se le preguntó ¿dónde queda la sustentabilidad para marca? A lo que él respondió que la pandemia ha desviado a la economía mundial y ha llevado a importantes recortes en proyectos de BMW Group. Pero la protección del medioambiente trata sobre el futuro de la sociedad, por lo que no se han descuidado los proyectos enfocados en este. BMW Group se ha fijado objetivos para la reducción de emisiones en 2020 y ha confirmado su éxito, ya que se redujo el consumo de energía por vehículo producido en más del 40 % e incluso se pudieron reducir los deshechos y las emisiones de CO2 en más del 70 %.
'En resumen, ya cumplimos casi todos nuestros objetivos el año pasado. Entonces, pudimos comenzar a desarrollar una estrategia de sustentabilidad completamente nueva para el futuro antes de lo esperado'. Dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. 'Llevaremos el tema de la sustentabilidad a un nivel completamente nuevo (…) estamos enfocados en tener un impacto real y transparente'.
Para realizar dicha tarea, BMW necesitará equilibrar el ambiente general de sus productos: desde la materia prima hasta el reciclaje y a medida que la movilidad eléctrica gane impulso, el enfoque de la reducción de CO2 cambiará, gracias a la producción de baterías de alto voltaje. Allí es donde recae el esfuerzo de BMW group. Y aunque la empresa no fabrique no celdas de energía en este momento, Oliver Zipse recalcó que: 'Ahora tenemos un acuerdo contractual con nuestros fabricantes de celdas que utilizarán solo energía verde para producir nuestras baterías de quinta generación. Más adelante este año, lanzaremos esta tecnología con el BMW iX3 y luego la implementaremos en nuestra línea de productos, incluidos el BMW iNEXT y el BMW i4 el próximo año'.
Por lo que se espera que a medida que aumentan los volúmenes, el uso de energía verde ahorrará alrededor de diez millones de toneladas de CO2 en la próxima década. Comprando, esa es aproximadamente la cantidad de CO2 que emite una ciudad de más de un millón de habitantes. Oliver Zipse comentó: 'Estamos en camino de cumplir nuestros objetivos de flota de CO2 en la UE. Este también será el primer año en que las plantas operadas por BMW Group, así como nuestra empresa conjunta BBA en China, obtendrán su electricidad exclusivamente de fuentes de energía renovables'.
Los planes de sustentabilidad de BMW Group

Más reciente

American Axle Manufacturing reconoce a proveedores mexicanos en sus premios anuales
Durante su evento anual Supplier Day, American Axle & Manufacturing (AAM), premió a 16 compañías globales por su excelencia en diversas áreas clave. Entre los galardonados, dos proveedores con operaciones en México destacaron por su excelencia operativa.

Retos en la adquisición de talento para la industria automotriz en México
Líderes del sector automotriz destacaron el potencial del talento mexicano y llamaron a fortalecer la formación en software, electrificación y ciberseguridad. Apostar por más colaboración con universidades permitirá impulsar la competitividad del país.

Nuevo Impulso NL destinará 6 mil MDP en créditos a MiPymes
Nuevo León relanzó el programa Nuevo Impulso NL con 6 mil millones para 3 mil MiPymes. Ofrece créditos desde $100 mil hasta $30 millones con tasas preferenciales, sin comisiones y enfoque en sectores como cultura, exportación, turismo y mujeres.

GM de México impulsa la educación STEM en beneficio de más de 5,600 niños mexicanos
General Motors de México donó 150 mil dólares a Fundación RobotiX y Educación para Compartir para impulsar la educación STEM en más de 5,600 niñas y niños. La iniciativa busca preparar a futuras generaciones con habilidades clave para 2050.