Debido a la poca oferta en 2022, los automóviles de años recientes han pasado a valer ¡más! que cuando salieron al mercado, con incrementos superiores al 30%. Además, la depreciación en los primeros tres años de vida ahora es menor que a partir del cuarto año, lo cual solía ser a la inversa. Estos resultados forman parte de un estudio que Clupp realizó sobre los precios de más de 2,400 vehículos en México.
Este año, debido principalmente al encarecimiento de materias primas, escasez de chips, e interrupción de la cadena de proveeduría debido a la guerra en Ucrania, además de un aumento en la compra de automóviles durante los años de pandemia, los concesionarios de vehículos tuvieron dificultades para dar abasto a la demanda de nuevos modelos. Esto empujó a los compradores a buscar vehículos usados, lo cual incrementó sus precios.
Por ejemplo, los vehículos modelos 2014 a 2017 subieron en promedio su valor en 25% respecto del año pasado, mientras que en los autos del 2018 y 2019 fue de 12%. Sin embargo, los vehículos más demandados elevaron aún más su precio, como el Nissan Versa 2016, que pasó de costar en 2021 $135,500 pesos, a un precio en 2022 de $182,000 pesos (¡34% más!). En el caso del Kia Rio 2018, pasó de $207,900 pesos el año pasado a $257,000 pesos (24% más) actualmente.
Por otro lado, este efecto de “producto sustituto” invirtió la tendencia de depreciación. Antes, los automóviles solían tener una depreciación rápida en sus primeros tres años, de alrededor del 16%, que después se alentaba. Ahora, se encontró que la devaluación en los primeros tres años ronda el 6% anual, para subir a un 10% a partir del cuarto año. Esto quiere decir que, si las condiciones actuales permanecen, un vehículo nuevo que cuesta $200,000 pesos, en tres años valdrá aproximadamente $166,000.
El estudio de Clupp también analiza los vehículos más vendidos y con menos depreciación, entre los que destacan:
· Nissan March: con una depreciación de solo 4.53% anual.
· Suzuki Swift: con 5.54% anual.
· Dodge Attitude: con 5.54% anual.
Por otro lado, los automóviles que más rápido se deprecian en sus primeros años son el Chevrolet Aveo (7.47%) y el Nissan Versa (7.01%).
Además, este mismo reporte incluye una lista de las marcas con menor devaluación total a cinco años: Honda (22%), Suzuki (25%), Toyota (26%), Dodge (29%) y Nissan (30%); al igual que algunas marcas consideradas de lujo, las cuales en sus primeros cinco años se devalúan más del 50%, como Volvo (57%), Mercedes-Benz (56%) y BMW (50%).
Mientras la producción de vehículos y autopartes no se normalice al ritmo anterior al de la pandemia, los costos seguirán siendo elevados. Gracias a datos como los que se desprenden del reporte de Clupp, los consumidores pueden tener información confiable para comprar de manera más inteligente.
¿Los carros usados están subiendo de precio?

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.